Los niños de tres años tienen unos avances intelectuales, sociales y emocionales muy notorios ¡Conoce todo su desarrollo aquí!
Inicia la etapa preescolar y los niños tienen un crecimiento físico más lento, pero unos avances intelectuales, sociales y emocionales muy notorios. Los niños de tres años a seis tienen en promedio tres a cuatro centímetros de crecimiento por año. El peso promedio de un niño colombiano a los tres años es de aproximadamente 14 kilos.
¿Qué hace los niños de 3 años?
A la edad de 3 años, los niños se la pasan en múltiples actividades físicas y cambian de un juego a otro con increíble facilidad.
- Corren con mayor coordinación que antes y pueden dirigir el movimiento de un balón mientras lo hacen.
- Caminan dando pasos de manera muy similar a los adultos y antes de cumplir los cuatro años podrán a la perfección trepar, subir escaleras alternando los pies, pedalear en triciclo y agacharse sin caerse.
Es importante llevarlos con frecuencia al parque, pero siempre manteniéndoles una estrecha vigilancia pues los niños de tres años no están en capacidad de autocontrolarse ni identificar el peligro, por lo que la supervisión de un adulto es imprescindible.
Aprovecha las actividades al aire libre, todo lo que tu bebé pueda hacer con las manos y empieza desde ya a potenciar su talento con estos ejercicios de estimulación para niños de 3 años
Desarrollo de un niño de 3 años
Hacia los dos años y medio, manejan secuencias de varias acciones e identifican tres partes del cuerpo. Cerca a los tres, tienen un vocabulario tan fluido que se les entiende 75% de lo que hablan, hacen rayas verticales, horizontales o circulares, utilizando un crayón o lápiz, el cual agarran de forma adecuada. Ve más del lenguaje del niño de tres años
En este período, sigue siendo vital la consulta al pediatra para el control de crecimiento y desarrollo, al igual que continuar el esquema de vacunación, visitar al oftalmólogo una vez al año y al odontólogo cada seis meses.
En cuanto a alimentación, los niños deben haberse integrado completamente al esquema de comidas de la familia con desayuno, almuerzo, comida, onces y medias nueves. Desde el segundo año se hace más importante la dieta sólida que la líquida y entonces el calcio que antes proporcionaban la leche materna o el tetero puede obtenerse de derivados de la leche como el queso y el yogur; la leche puede darse como un postre y no es necesario dar tetero ni excesos de leche.
Pautas de crianza
En su tercer año, los niños están centrados en sí mismos y preocupados exclusivamente de sus propias necesidades; no tienen la capacidad de ponerse en el lugar de los demás. Por eso pueden parecer ególatras y egoístas.
El juego, como actividad primordial, debe ser promocionado por los papás con sensatez, cuidando de no inmiscuirlos en juegos no adecuados para su edad porque les pueden generar enormes frustraciones que se manifiesten con berrinches. Los niños son exploradores y están buscando los límites, que al ser impuestos por los papás, cuidando su seguridad, no son de fácil aceptación por parte de ellos.
Siempre debes recompensar y fomentar las buenas conductas; cuando compruebas que han acertado en una decisión entre lo correcto y lo incorrecto, conviene felicitarlos y estimularlos. Las normas deben ser claras y adecuadas para la edad de tu pequeño, con límites que no bloqueen sus ansias de independencia para explorar el mundo. Y deben ser aplicadas por todos los adultos que comparten con tu niño, por lo que conviene que las enlistes, así como las rutinas diarias, y se las informes a los cuidadores. Aprende cómo trabajar la disciplina en niños
Artículos relacionados que te podrían interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: