()
El proceso de respirar debe ser sosegado. La dificultad respiratoria requiere valoración médica urgente y se identifica si en tu niño:
- El ritmo de sus respiraciones es rápido.
- Hay retracciones (se hunde el espacio debajo de las costillas, o entre las costillas o encima del esternón).
- Hay aleteo nasal (tu niño mueve los cartílagos de la nariz).
- Hay cianosis (los labios o las uñas se ponen morados) pues indica que tu niño no recibe suficiente oxígeno.
Los niños con fiebre pueden presentar respiraciones rápidas, precisamente para perder calor. Hay que bajar la fiebre para valorar luego si realmente presenta dificultad respiratoria. Si consideras que la hay, debes consultar al médico.
En los niños con asma, una crisis puede comenzar por dificultad respiratoria.
En los niños con gripa, si ésta se complica con una infección por bacterias, como una neumonía, aparecerá dificultad respiratoria.
Signos de alarma que requieren consulta inmediata son: frecuencia respiratoria mayor de 60 por minuto en menores de dos meses, mayor de 50 en niños de 2 a 12 meses y más de 40 para mayores de un año.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: