Conoce cuales son los síntomas y el tratamiento de esta enfermedad. La dermatitis atópica o también llamada eczema, afecta a la piel y es muy común en bebés y niños.
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica en bebés y niños es una enfermedad de la piel muy común, que suele asociarse a la rinitis alérgica y el asma. Suele presentar una evolución crónica, es decir permanecer varios años, y cursar con exacerbaciones y remisiones.
¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica en bebés comienza durante la lactancia luego de los 2 a 3 meses de vida. Los pacientes presentan: Sequedad de la piel y prurito (picazón), acompañados de parches en la piel mas secos, se palpan como zonas ásperas y están enrojecidas. La picazón puede ser tan intensa que afecta el sueño, y además, el rascado puede generar infecciones de la piel.
Las manifestaciones varían de localización de acuerdo a la edad del paciente:
- En los lactantes, se ven en las mejillas, zona del pañal y extensión de los miembros.
- Entre los 2 años y la pubertad, comienza en los pliegues de los codos o las rodillas. También puede ubicarse en el cuello, las muñecas, los tobillos y los pliegues entre los glúteos y las piernas.
- En la adolescencia y la adultez, afecta el dorso de manos, párpados superiores, cuello y zonas de flexión.
¿Quiénes pueden tener dermatitis atópica?
Es mas frecuente en pacientes con antecedentes familiares de dermatitis atópica, rinitis alérgica y/o asma. También quienes pertenecen a familias pequeñas, con altos niveles socioeconómicos y educativos, y vivir en áreas urbanas con altos niveles de polución o con climas fríos.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza examinando al paciente. Rara vez es necesario realizar exámenes complementarios o la consulta con el alergista.
Tratamiento de la dermatitis atópica
El tratamiento no cura la dermatitis atópica, pero si puede controlarla: previene el empeoramiento, alivia el dolor y el prurito y previene las infecciones. La combinación del uso de medicamentos, los cuidados de la piel y los cambios en el estilo de vida lleva a mejores resultados.
Se recomienda:
- Realizar baño diario, corto.
- Substitutos del jabón o jabón cremoso, con humectación inmediata de la piel.
- Uso de emolientes sin perfume dos a tres veces por día, ropa de algodón y liviana, evitar los agentes irritantes (jabón, cosméticos, talcos, polvos, detergentes, prendas de material sintético)
- Evitar la calefacción muy intensa y medidas de control ambiental.
- Evitar las dietas restrictivas salvo que se comprueben una relación directa de los brotes con la ingesta de alimentos.
En el tratamiento se indican corticoesteroides locales, antihistamínicos orales con efecto sedativo para controlar la picazón, antibióticos orales o locales si existe una infección. La dermatitis atópica tiende a desaparecer al crecer el niño en la mayoría de los casos.
Artículos relacionados
*Tomado de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: