Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Anticonceptivos durante la lactancia

()

Amamantar no es un método anticonceptivo. A continuación varias opciones de anticoncepción durante la lactancia. Consulta con tu médico.

Los anticonceptivos durante la lactancia son un asunto muy importante, por lo saludable que resulta para las madres tener un intervalo para recuperarse y que sus recién nacidos puedan desarrollarse, y en aras de una mejor calidad de vida para ambos.

En el posparto la planificación familiar debe estar orientada a la pareja. Hacia los 30 días después del alumbramiento se debe consultar con el médico para que indique el método anticonceptivo más conveniente dependiendo de la situación y de las necesidades de la pareja.

A raíz de que la lactancia provoca amenorrea (ausencia total de la menstruación) existe la creencia equivocada de que así no puede haber un embarazo, sin embargo, a medida que se sustituye la leche materna por alimentos complementarios, baja significativamente la frecuencia de lactar y la mujer puede ovular y quedar embarazada.

Hay una serie de aspectos que influyen en el tipo de anticonceptivo a utilizar. Es importante considerar todo el contexto de las parejas: el temor a un nuevo embarazo, la necesidad de la mujer de reincorporarse al trabajo, sus condiciones, sociales, económicas y de salud (por ejemplo, si tiene hipertensión, diabetes o sobrepeso).

Lo ideal es escoger un método anticonceptivo asociado a la lactancia, que no interfiera o altere esta actividad y, principalmente, que no afecte al bebé.

 

Métodos no hormonales

Entre ellos están el preservativo, el dispositivo intrauterino (la T de cobre, que debe ser insertada en la cavidad intrauterina cuatro a seis semanas después del parto).

 

Métodos anticonceptivos hormonales

Pueden ser orales o inyectables. Lo ideal es que tengan una sola hormona derivada de un progestágeno especial para la mujer que lacta.

En anticonceptivos orales muchos ginecólogos recetan las minipíldoras, que tienen bajo contenido de progestágenos y deben tomarse en un horario estricto, ya que pueden fallar si se varía más de tres horas. El horario no debe interferir con el tiempo dedicado a la lactancia.

Igualmente para los inyectables, que por lo general se aplican cada tres meses, el médico le recomendará el más conveniente.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.