Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Anemia

()

Es la disminución de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre o cuando la hemoglobina, -que es una proteína de color rojo que transporta oxígeno-, se encuentra por debajo de los valores normales para su edad y sexo.

Síntomas

Aunque los síntomas suelen pasar inadvertidos, las mamás pueden observar señales de que algo está sucediendo, como fatiga y sueño excesivos, palidez y hasta actitudes inusuales como comer elementos extraños: tierra, papel, hielo. si la anemia es más severa hay también pérdida del apetito, irritabilidad y aumento de la frecuencia cardíaca. a largo plazo lleva a la falta de concentración y bajo rendimiento en la actividad escolar.

 

Causas

Hay varios tipos de anemias, pero la más frecuente en todo el mundo y especialmente en los niños es la llamada anemia ferropénica o anemia por falta de hierro, generalmente causado por dietas pobres en proteínas animales y vegetales (carnes rojas y blancas, verduras de hoja verde y leguminosas). también existe un estado latente de deficiencia de hierro, que no llega a ser una anemia manifiesta pero que provoca daños de no ser detectada a tiempo. hay periodos más vulnerables para tener anemia que coinciden con las etapas de máximo crecimiento como el primer año de vida, la adolescencia y el embarazo.

 

Efectos

Tanto la anemia ya detectada así como la deficiencia de hierro que aún no se diagnosticó, son problemas graves que perjudicarán el desarrollo y la vida de su hijo. el daño que produce la anemia es irreversible y persiste aún después de haberla corregido.

Puede afectar la actividad cerebral y la capacidad cognitiva, incluyendo el desarrollo del lenguaje; también daña el desarrollo motor y la coordinación. se ha comprobado que niños anémicos han bajado hasta 5 puntos su nivel de coeficiente intelectual.

De ahí la importancia de su prevención y detección temprana.

 

Detección

Se debe hacer un análisis de sangre. habitualmente se realiza un hemograma (mide la cantidad de glóbulos rojos, el nivel de hemoglobina y el hematocrito) cuando ya la anemias está instalada, o  la medición de los depósitos de hierro (ferritina) en los periodos de gran crecimiento que nombramos antes, donde el hemograma es normal.

 

Tratamiento

Consiste en la administración de hierro: en gotas, jarabe, comprimidos, según la edad del paciente. el pediatra determinará la dosis adecuada y la duración del tratamiento de cada paciente que generalmente no es menor a 3 meses.

La terapia con suplementos de hierro sin asesoramiento del pediatra no es recomendable. estos medicamentos no deben ser ingeridos sin prescripción y seguimiento médicos.

 

Prevención

La mejor prevención es una correcta alimentación que comienza con fomentar la lactancia materna, el suplemento de hierro en forma de gotas todos los días, acompañando el suplemento de vitaminas como a, d y c, que aconsejan los pediatras, desde la incorporación de la dieta en el lactante y luego en el niño, aconsejar el consumo de alimentos ricos en hierro, fundamentalmente las carnes rojas y las vísceras, o vegetales como la espinaca, el brócoli y las lentejas, además de cítricos que favorecen su absorción, y el uso actual de leches fortificadas con hierro que si bien no son de calidad óptima refuerzan el aporte de este valioso metal.

 

*Tomado de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.