Si experimentas un resfriado o gripa en el embarazo puedes tratarla con una hidratación y alimentación adecuadas. Encuentra aquí este y más consejos para combatir los molestos síntomas.
Si experimentas un resfriado o gripa en el embarazo puedes tratarla con una hidratación y alimentación adecuadas. Encuentra aquí este y más consejos para combatir los molestos síntomas.
Con o sin embarazo no es agradable tener una gripa o influenza, por todas las molestias que están asociadas a ella. Debemos entonces recordar que la gripa es producida por un virus, que no existen medicamentos para curarla y que uno simplemente debe esperar unos días para que las defensas del cuerpo actúen y resuelvan la situación.
Existen medicamentos que ayudan a aliviar síntomas como el malestar general y la congestión nasal. Sin embargo, estos están contraindicados durante el embarazo, No se pueden consumir! El consumo de medicamentos en el embarazo puede afectar la formación del bebe y por lo tanto producir daños y malformaciones de naturaleza irreversible. Por eso, es importante hacer énfasis en que no utilices ningún medicamento que no sea específicamente formulado por tu médico.
¿Qué hacer si estas resfriada y estás embarazada?
Hay algunas medidas generales que te pueden ayudar:
- Hidratación. Tomar abundantes líquidos te permitirá tener tus vías respiratorias más libres de secreciones. Con suficiente agua , el moco que se puede acumular (no solamente en la nariz, sino en todas las vías respiratorias incluidos tus pulmones), se hace más fácil de expectorar y por lo tanto disminuye el riesgo de infecciones más serias, como una neumonía.
- Solución salina o suero fisiológico. Puedes utilizar gotas con solución salina haciendo claridad en que estas no contengan ningún medicamento o descongestionante adicional. Estas también ayudan a tener tu nariz menos congestionada y a que puedas respirar con mayor facilidad.
- Vitamina C. Recibir alimentos ricos en vitamina C como la naranja y otros cítricos es una forma de ayudar a tu cuerpo a defenderse frente a la gripa.
- Remedios caseros. El uso de remedios caseros como las gárgaras de agua tibia con limón y/o o con miel puede ser una ayuda cuando hay irritación en la garganta. El uso de otros remedios caseros debe ser consultado también con tu médico.
- Alimentación balanceada. Una alimentación saludable con los diferentes grupos de alimentos (proteínas, azucares, harinas, frutas y verduras) favorece una adecuada alimentación y fortalece tus defensas.
- Ejercicio. El ejercicio de manera habitual y diaria, sin que se trate de ejercicio de alto rendimiento o de alto riesgo mejora tu estado físico y tus defensas. Solicita instrucciones a tu ginecólogo respecto a qué tipo de ejercicios puedes realizar y con qué nivel de intensidad.
- AMOR! Si, el acompañamiento y afecto de tus seres queridos y especialmente de tu pareja, son muy importantes para mantener tu estado de ánimo y tus defensas en el mejor nivel posible.
Debes poner especial atención en algunos signos de alarma como la presencia de fiebre, dificultad para respirar o presencia de moco o expectoración que no sea transparente. Ante cualquiera de estos síntomas o algún otro que consideres “anormal” debes consultar inmediatamente a tu ginecólogo.
También te puede interesar:
- Top 5 de molestias en el embarazo y cómo aliviarlas ¡Descúbrelas!
- Efectos del embarazo y el parto en el piso pélvico
- Molestias en el embarazo y cómo aliviarlas
Dr. Jorge García
Ginecólogo
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: