Son los cambios en el cuello del útero los que determinan las etapas del parto. Conócelas las etapas del parto aquí.
La etapa final del parto puede iniciar a partir de la semana 38 hasta la 40 y puede variar su duración de 8 a 12 horas. Sus etapas están basadas en los cambios del cuello del útero el cual se borra y se dilata hasta 10 cm, a medida que el trabajo de parto progresa.
Las Etapas del parto
1 ) Etapa de dilatación: En la etapa de Dilatación, los signos que indican que el trabajo de parto ha empezado son:
- Expulsión tapón mucoso, el cual se percibe como un flujo espeso que puede estar acompañado de pintas de sangre.
- Las contracciones uterinas, las cuales inician por lo general en la zona baja de la espalda y se irradian hacia la parte abdominal. Se asemejan a la molestia generada por los cólicos menstruales, estas cada vez se harán más intensas, regulares y de mayor duración. Cuando se presenten tres en diez minutos será propicio acudir a la clínica, pero se recomienda siempre consultarlo con su médico. Durante este periodo es importante utilizar técnicas de relajación, respiración y ejercicios que faciliten el descenso del bebe y al mismo tiempo una buena oxigenación tanto para él bebe como la madre.
Cuando las contracciones se hacen más fuertes, la madre puede solicitar medicamentos para el dolor como la anestesia epidural. También se presenta sangrado vaginal leve y presión en la parte baja abdominal o sensación de pujo, porque el bebe ha descendido, haciendo presión hacia el recto. Por lo general hace rompimiento de membranas o rompe fuente, en la cual la madre notara salida de líquido claro por goteo o abundante.
2) Etapa expulsiva: La etapa expulsiva inicia a partir de la dilatación completa del cuello del útero y el bebe es expulsado hacia el exterior, para lo cual se realiza la técnica de respiración de pujo, donde la madre tomará aire profundo y sin soltarlo realizará fuerza concentrada hacia el recto durante la contracción. Cuando él bebe va descendiendo y se puede observar su cabecita por el periné, el medico determinara si es necesario hacer la episiotomía, un corte que se hará para facilitar la salida del bebe si el tejido no es lo suficiente flexible. Para evitarlo se recomienda realizar el masaje perineal a partir de la semana 32, enseñado por profesional de salud.
3) Etapa de alumbramiento: El final de las etapas del parto se realiza el corte del cordón umbilical, la placenta y las membranas donde estuvo alojado el bebe por nueve meses. Por lo general tiene una duración de 10 minutos y el médico controlara el proceso de expulsión completa, control del sangrado y la sutura de la episiotomía si se realizó.
¡Ya estás con tu bebé, ahora a disfrutar esta nueva etapa de tu vida!
Artículos que te podrían interesar:
Dra. Valencia
Dra. Patricia Valencia Hurtado
Ginecología y Obstetricia
Universidad Claude Bernárd Lyon Francia
Asociación médica de Los Andes
Directora Médica Maternity Club Spa Gym
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: