Después del parto puedes sentir contracciones en el útero y presentar sangrado, las heridas de una episiotomía o cesárea cicatrizarán poco a poco. Aquí encontrarás algunos cuidados a tener en cuenta para la recuperación posparto.
El postparto es un período de adaptación, de consolidación del vínculo entre el bebé y tú, pero también es un período en el que la recuperación física y emocional tras el parto es muy importante. Es recomendable el apoyo de tu pareja y familia para que te ayude en todos los cuidados de tu bebe y tú puedas descansar para enfrentar la nueva responsabilidad y la atención del bebé.
Los inicios no siempre son fáciles al principio, las molestias parecen interminables, pero tranquila, todo pasa. Los puntos de la episiotomía se reabsorben, se irán cayendo solos y en dos semanas la herida estará cicatrizada (si te han hecho cesárea, tu recuperación será un poco más lenta pero siempre es importante asistir a tus controles médicos).
Las contracciones del útero (se conocen como entuertos) que le ayudan a volver a su tamaño y las pérdidas sanguíneas (pueden ser como una regla fuerte o también evolucionar en grado y color: rojo, rosado y café) se acabarán en 15-30 días. Pon al niño al pecho; la succión contribuye a que el organismo segregue oxitócina, esta hormona favorece que el útero se contraiga, se cierre tu herida y con ello se reduzca el sangrado.
Cambios emocionales
No te afanes es normal que sufras un bajón emocional entre el 4 y el 10 día del parto es común que surja un periodo de tristeza y desencanto que se manifiesta con llanto injustificado, preocupación excesiva, irritabilidad, desilusión, sensación de impotencia y comentarios despectivos hacia ti misma y hacia el bebé. Es algo temporal y la mayoría de las veces se supera tras la dieta. Pero si se mantiene, hay que consultar al médico. Qué puedes hacer sal de casa, pasea, recibir la luz del sol, tomar el aire y centrarse en otras cosas que no sean las cosas del hogar. Aprovecha el buen tiempo y los días más largos para pasear entre 30 y 60 minutos diarios. Caminar ayuda a generar endorfinas que contribuyen a eliminar la tensión emocional.
¿Cuándo empezar con el ejercicio?
Lo más importante es la autorización de tu ginecólogo el cual indica cuando puedes iniciar (tendrás una revisión a los 15 días y otra a las 6 semanas). Puedes iniciar con ejercicio suave (caminar, yoga, gimnasia;). Estas actividades, te ayudarán a perder peso, a recuperar la figura y a sentirte bien contigo misma. No se recomiendan realizar ejercicios de impacto, como saltar lazo o trotar.
Es prioritario recuperar el suelo pélvico y tonificar la zona abdominal ya que los músculos abdominales suelen quedar distendidos tras dar a luz. Los cambios hormonales, la distensión muscular, el peso que ha soportado la zona y las circunstancias del parto hacen que el suelo pélvico requiera ahora mucha atención, es por esta razón que los profesionales te recomiendan realizar ejercicios de piso pelvico, que te ayudaran a fortalecerlos y favorecerán la recuperación de su elasticidad y harán que el útero vuelva a su posición inicial.
También se recomiendan los ejercicios Hipopresivos que tienen como objetivo recuperar el tono abdominal, fortalecerla musculatura del suelo pélvico para prevenir futuras complicaciones como pérdidas de orina, diastasis abdominal (separación de los músculos), prolapsos uterinos y mejorar la postura.
Dra. Patricia Valencia Hurtado
Ginecologia y Obstetricia
Universidad Claude Bernárd Lyon Francia
Asociacion médica de Los Andes
Directora Médica Maternity Club Spa Gym
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: