Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

La ecografía en el control prenatal

()

La ecografía en el control prenatal es un examen médico de suma importancia para el control y vigilancia del embarazo. Su indicación debe considerar las semanas de gestación, antecedentes maternos, acompañados de la solicitud de un profesional.

Los diferentes tipos de Ecografía dependen de las semanas gestacionales y de la necesidad que el medico requiere para una completa evaluación y toma de decisiones. Entre las ecografías que se deben realizar por protocolo médico en cada embarazo son

  •  La Primera Ecografía (I trimestre): Se realiza para confirmar el embarazo, edad gestacional, visualización de estructuras, vitalidad y número de embriones. Es óptimo su realización entre las 6 y 10 semanas de gestación.
  • La Ecografía Screening de 11 a 14 semanas: Una de las más importantes, descarta anomalías mayores, anomalías cardíacas, determina edad gestacional, localización placentaria y cronicidad en el caso de embarazos múltiples. Lo más relevante de este examen es la evaluación de Marcadores Ecográficos evaluando estructuras maternas y fetales que en conjunto con los antecedentes maternos, nos permiten el cálculo de riesgo para: Cromosomopatías Fetales (Trisomías como el Síndrome de Down, entre otros), Preeclampsia Materna (Hipertensión Arterial durante el embarazo) Restricción del Crecimiento Intrauterino y Parto Prematuro
  • La Ecografía de las 20 a 24 semanas: Es un examen detallado de la Anatomía Fetal, se evalúa su bienestar y crecimiento. Flujos vasculares mediante Doppler de los territorios Maternos y Fetales. Además, se realiza la medición del Cuello Uterino y Doppler de las Arterias Uterinas, permitiéndonos evaluar el riesgo de un Parto Prematuro, la Restricción del Crecimiento Intrauterino y Preeclampsia.
  • Ecografía 3D, Ecografía 4D y Ecografía HD Live: Se realiza siempre que las condiciones maternas y fetales lo permitan, sirve técnicamente para observar anomalías estructurales relevantes y además para obtener un recuerdo del bebé antes de su nacimiento.

También te puede interesar:

Jaime Mauricio Reascos Ocaña
Mail: dr.reascos@gestamed.cl
Registro Colegio Médico : 22777-3

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.