Durante el segundo trimestre del embarazo es que comienzan a ser más notorios los cambios en el cuerpo de la futura mamá ya que es durante este periodo que el feto crece y manifiesta su presencia. Hasta este momento, el útero estaba dentro de la pelvis, pero ya comienza a salir hacia el abdomen y la panza empieza a crecer.
Los cambios en el cuerpo en el segundo trimestre del embarazo son mucho más evidentes. El crecimiento del útero se mide desde la parte superior del pubis hasta la parte alta del útero. A la semana 20 se ubica a nivel del ombligo (más o menos 20 centímetros), para crecer un centímetro por semana, hasta llegar a la número 28. Luego crecerá en la misma medida pero cada dos semanas, de tal forma que al final del embarazo mide normalmente entre 33 y 36 centímetros.
Con la salida del útero de la pelvis, el embarazo se hace más vulnerable al trauma, ya que antes estaba en una caja de protección conformada por los huesos de la pelvis. En consecuencia, la futura mamá debe tener más cuidado en las actividades que realiza, con el fin de evitar golpes que puedan complicar el embarazo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cambios en el segundo trimestre de embarazo
- Tercer trimestre de embarazo: se acerca el parto
- Cuándo nacerá mi bebé: Tres formas de calcularlo
- Etapas del desarrollo de tu bebé mes a mes
En esta etapa es cuando el bebé comienza a moverse. En la mitad del segundo trimestre de embarazo, el feto desarrolla los reflejos de deglución y succión. Es por eso que en las ecografías se ve como si el bebé bostezara. Al hacer esto, traga líquido amniótico y puede distinguir entre dulces y amargos, lo cual implica que parte de los sabores de la comida materna puede llegar al feto.
El bebé también orina, se chupa el dedo y le da hipo. Desde la semana 24 tiene sensaciones táctiles y es sensible al frío y al calor de los alimentos consumidos por la mamá. En esta etapa el bebé ya puede escuchar y vive en un ambiente de vibraciones. Es por eso que es bueno para su desarrollo ponerle música y que escuche la voz de los padres.
En este periodo el bebé tiene cuatro períodos de sueño, desde el muy profundo hasta el más superficial. También comienza a mover los músculos de la cara y distingue contrastes de sombras, a pesar de no ver.
Doctor david Ben-Dov
Ginecòlogo
Foto de fondo creado por yanalya – www.freepik.es
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: