Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Componentes de la leche materna y los beneficios de HMO (Infografía)

()

Los beneficios de la lactancia materna son incalculables: no sólo ayuda a fortalecer el vínculo materno y arrullar y calmar al bebé, también contribuye a fortalecer su sistema inmune y digestivo e incluso puede prevenir sobrepeso y diabetes en su vida adulta.​

Un bebé alimentado con leche materna sufre menos de enfermedades comunes como lo son el vómito, la diarrea y las infecciones. En cuanto a los beneficios para la mamá, ellas tienen menos probabilidad de desarrollar cáncer a futuro y recuperan su peso más rápido. Por eso es común que los pediatras o ginecólogos aconsejen la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida del bebé.

¿Por qué es la leche materna el alimento ideal?

Más del 85% de la leche materna es agua (componente básico para la vida). Es de vital importancia, ya que cerca del 90% de la composición corporal del recién nacido también lo es. Además, cumple un papel fundamental en la hidratación del bebé.

Los elementos restantes, conocidos como los componentes sólidos de la leche materna, son los carbohidratos, las grasas, las proteínas, las vitaminas, los minerales, las bacterias, las hormonas y células, y cumplen diferentes funciones que aportan al desarrollo de un sistema digestivo e inmune adecuado. El primer componente sólido es la lactosa, la bautizada azúcar de la leche materna, y es clave para la salud de los huesos y la salud intestinal. El segundo componente sólido son las grasas, consideradas la principal fuente de energía para el bebé. Estas cumplen un papel importante en el desarrollo de la visión, en la capacidad cognitiva y la reparación de los procesos inflamatorios. El tercer componente sólido son los HMO o los oligosacáridos y son los encargados de mantener un equilibrio adecuado de la flora intestinal (microbiota intestinal). Permiten que el recién nacido desarrolle un sistema digestivo saludable y, por ende, una buena salud.

A continuación, te explicamos en mayor detalle los componentes principales y las funciones que cumplen en el desarrollo del recién nacido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

 

 

 

María Catalina Bagés Mesa

Pediatra Nutriólogo

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.