Cómo me preparo para el parto es una de las preocupaciones más comunes durante el embarazo es el parto, incluso pudiendo generar ansiedad o miedos por lo que culturalmente hemos aprendido.
Constantemente hemos escuchado historias casi como de terror, hemos visto en las películas como a la hora del parto todos corren, hay gritos, llantos y mucho miedo. Es comprensible sentir un poco de miedo en esas condiciones ¿o no? La preparación para el parto consiste en comprender cómo realmente es el momento de dar a luz y desaprender un poco lo que culturalmente hemos mal aprendido. No tiene que ver en aprender a parir, nadie puede enseñarnos eso ya que lo traemos en nuestro ADN.
Comprender que el parto es un proceso fisiológico normal, parte de nuestra vida sexual es primordial, puesto que si no fuese algo natural probablemente nos hubiésemos extinguido hace cientos de años. Durante la preparación se busca que la embarazada aprenda cómo se gatillan los mismos, comprender que está mediado por hormonas que nosotras mismas secretamos y que van generando contracciones uterinas, que sus movimientos ayudan a que el bebé se encaje en la pelvis y luego descienda por ésta para poder salir.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- 10 cosas que debo comprar para cuando nazca mi bebé
- Seguro de salud para embarazo y parto
- Preparación para la lactancia materna
- Beneficios del contacto piel a piel con el recién nacido
Claves para preparar el parto
La preparación para el parto también es comprender cómo y en qué condiciones se secretan estas hormonas. El ambiente influye mucho en la fluidez y sensación de dolor en el parto. También consiste en una preparación corporal, enfocada en alistar nuestros cuerpos para que estén en las mejores condiciones para este día.
Hay que considerar que el parto es un gran esfuerzo físico y siempre será mejor si uno se ha preparado para esto. Es importante la realización de ejercicios generales para tener una mejor resistencia, pero también de ejercicios específicos para mejorar los movimientos de la pelvis, fortalecer nuestra muscular abdominal profunda y preparar nuestro piso pélvico para que sea un músculo fuerte y flexible a la vez, permitiendo la salida de nuestro bebé sin daños por la elongación.
La preparación para el parto tiene que ver con información. Esta nos permite conocer nuestros procesos, saber qué es lo que realmente va a suceder, qué es normal y cómo se puede facilitar el nacimiento de un hijo.
Lo importante es comprender que el trabajo de parto es de uno mismo, que la mujer y su bebé trabajan en equipo ese día para por fin conocerse y mirarse a los ojos.
Camila Boettiger Uhart
Kinesióloga embarazo y postparto
Universidad Mayor
Rehabilitación de piso pélvico
Fundadora de Gestaluz
Foto de personas creado por yanalya – www.freepik.es
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: