Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Por qué duelen los pezones: Molestias en la lactancia materna

()

La lactancia materna requiere de tiempo y dedicación. Una madre primeriza debe aprender a alimentar a su bebé y esto implica utilizar correctamente las diferentes posiciones y realizar el cuidado requerido de sus senos.

La falta de sueño, el agotamiento, las molestias durante la lactancia materna , la baja producción de leche y la falta de información, entre otros, son algunas de las razones por las cuales las madres se desmotivan a continuar alimentando a su bebé con leche materna. Las molestias se pueden presentar a lo largo de la lactancia y las razones de por qué duelen los pezones son varias. En la mayoría de los casos, los síntomas tienden a desaparecer con recomendaciones sencillas del médico.

Los especialistas aconsejan alimentar al bebé exclusivamente con leche materna por los primeros seis meses de vida. Es el alimento ideal para el recién nacido, ya que contiene los nutrientes adecuados para su desarrollo y crecimiento.

Problemas comunes en la lactancia

Conoce a continuación los problemas o molestias en la lactancia materna más comunes y sus recomendaciones generales para aliviar los síntomas.

Bajada de la leche (conocida por los especialistas como la retención de la leche):

De tres a cinco días después del parto, la madre puede notar que sus senos están hinchados y con dolor. También, es posible que en algunos casos la temperatura de su cuerpo aumente a 37.7 grados centígrados. La bajada de la leche ocurre por el aumento en la producción de leche y es totalmente normal en una mujer que acaba de dar a luz.

Para aliviar los síntomas, la madre debe continuar con la lactancia, pues esto ayuda a disminuir la hinchazón y ablandar los senos. También, se recomienda tomar una ducha o poner compresas calientes en los senos antes de lactar y al finalizar, colocar compresas de hielo de 7 a 10 minutos. Se deben repetir estas recomendaciones cada 2 horas.

 

Dolor en los pezones o grietas durante la lactancia

Generalmente la madre va a sentir dolor  y molestias durante la lactancia materna. El 80% de las mujeres que sufren estos problemas durante la lactancia materna, y es por mala técnica (posición del bebé), por lo tanto, la recomendación principal es corregir la posición y utilizar una diferente a lo largo del día.  También, es importante que interrumpas la succión del bebé antes de terminar la lactancia para evitar que lastime el pezón.

Ampollas

Las ampollas no perjudican al bebé y es recomendable continuar con la lactancia. Normalmente ocurren por la fricción de la boca del bebé con la piel de los senos. Nunca debes reventar las ampollas, ya que esto puede causar una infección o, en el peor de los casos, desarrollar una mastitis. La mujer debe asegurar que el bebé se encuentra en la posición correcta y evitar posturas que puedan maltratar las lesiones. Para evitar que las ampollas se rompan, se recomienda aplicar una compresa de agua caliente antes de empezar a lactar al niño.

Conducto mamario obstruido 

Similar a la bajada de la leche, los síntomas principales son senos hinchados, duros y con dolor. También, se recomienda utilizar compresas de agua caliente antes de lactar al bebé y empezar alimentar al bebé con el seno que presenta molestias haciendo masajes suaves.

Muchas madres tienden a confundir las molestias de la bajada de la leche y los conductos taponados por una mastitis. Sin embargo, esta enfermedad tiene síntomas claros como lo son la fiebre de más de 38.4 grados centígrados, gripa, debilidad, dolor de cabeza, náuseas, entre otros.

Es importante resaltar que el descuido de alguno de estas molestas o el mal tratamiento puede llevar a una mastitis. Consulta con el especialista cualquier duda o problema que experimentes. La lactancia no tiene porque doler y debe ser una experiencia maravillosa donde se fortalece el vínculo materno.

 

Si aún tienes dudas, te dejamos el siguiente video con recomendaciones para evitar que te duelan los senos al amamantar a tu bebé:

 

Artículos que te podrían interesar: 

 

Dra. Alexandra María León Caladm

Médico Universidad de la Sabana

Certified Lactation Specialist, Llca, USA

Email: sonobaby@yahoo.es

Teléfono: + 57 1 804 2029 – +57 1 620 9688

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.