Causas
Se produce por virus y bacterias. En el caso de los virus, los rotavirus son responsables de más de la mitad de las gastroenteritis agudas. En cuanto a las bacterias, la más frecuente es la salmonella. Si el médico tiene dudas sobre el tipo de microbio, se debe pedir un cultivo de heces.
Contagio
Los gérmenes que causan la gastroenteritis se eliminan a través de las heces durante un periodo de tiempo de entre cuatro y diez días. El vehículo transmisor suelen ser las manos, que se contaminan al limpiarse después de ir al baño o al cambiar los pañales del niño enfermo. Esas manos contaminadas van dejando microbios en los alimentos y en los objetos que tocan y que luego el niño se lleva a la boca.
Complicaciones
A través de los vómitos y la diarrea el organismo pierde agua y sales minerales, que, si no se reponen inmediatamente, pueden llevar a un estado de deshidratación. Los primeros síntomas son: intranquilidad e irritabilidad, labios y lengua seca.
En caso de deshidratación extrema hay que llevar al niño a un servicio de urgencias inmediatamente. Lo más importante es aportar al pequeño el agua y las sales que pierde a través del vomito. En esta etapa se le debe ofrecer al niño pequeñas cantidades de líquido para evitar que vomite.
A medida que el niño va tolerando los líquidos se puede aumentar poco a poco la cantidad
Si el niño es menor de dos años o lleva 48 horas con vómitos y fiebre se debe consultar al doctor. Cuando el pequeño no tolera los líquidos y está decaído hay que trasladarle sin demora a un servicio de urgencias.
Es conveniente evitar los alimentos grasos y dulces. Si la gastroenteritis es causada por un virus, puede durar entre tres y seis días. Los cuadros causados por bacterias pueden durar más tiempo, con recaídas y periodos de mejoría.
Oscar Fielbaum
Pediatra
Universidad de Chile
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: