Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Recuperación de mamá

()

 

La etapa post parto es tan importante como la gestación, es aquí donde nos encontramos con nuestras sombras frente a frente, donde debemos cuidar de ese/a pequeño/a ser que depende ciento por ciento de nosotras. Es en este escenario donde aparecen los miedos, las preocupaciones y comparaciones con nuestras madres y nosotras como hijas. Que difícil se hace ocuparnos de nosotras mismas y lo que nos ocurre, cuando ponemos en primer lugar a ese gran amor que trajimos al mundo. Debemos intentar, por nosotras y por nuestra/o bebé, ocuparnos de lo que nos pasa para así estar en condiciones de contener a nuestra/o hija/o.

El puerperio es para nuestros bebes parte de la exterogestación, esto quiere decir que el crecimiento y cuidados pasan de ser intrauterinos a externos, y ese ambiente externo, somos nosotras como madres. Por lo que si logramos encontrarnos cómodas y seguras en esta etapa, nuestros bebés también lo estarán. Por eso es primordial encontrarse con una misma, desde el amor, para transmitir eso a nuestras/os hijas/os.

Primera recomendación: Es importante para la etapa del puerperio  estar acompañadas, sentirse escuchadas y mantener una buena comunicación con nuestro acompañante significativo, familia u amigas/os. Las personas que acompañan en esta etapa deben cuidar la estabilidad emocional y la salud mental de la madre. Contar con esa visita que viene a casa no para ser atendida, sino para ayudar en los quehaceres, permitir el espacio de una ducha rica, una siesta distendida, un orden del hogar, lavar ropa, traer comida o cualquier cosa que ayuda a esa madre en aliviar la tarea en la cual estamos. Siéntete libre de pedir ayuda y establecer límites claros. Es de bastante utilidad realizar un plan post parto en las últimas semanas de la gestación, donde podamos anticiparnos a las necesidades básicas tanto del bebé como de la madre. 

En la sociedad en la que vivimos todo es muy rápido, por lo que se espera y en ocasiones se exige una vuelta rápida post natal, a nivel físico, emocional, social y laboral. Pero una mujer puérpera puede comprender hasta los dos años de edad de su bebé. Lo que implica otro ritmo. Estuvimos casi diez meses en gestación, preparando nuestro cuerpo, mente y espíritu para dar vida, seamos autocompasivas y pensemos en al menos ese tiempo para volver a sentir nuestro cuerpo como era previo al embarazo. A menudo recibo muchas madres con necesidades imperiosas de bajar esos kilos extras o volver a tener un abdomen plano en el post natal inmediato, lo entiendo, la sociedad es competitiva y exigente, pero este proceso tomará un tiempo, y es necesario saber darse esos espacios y transitarlos con amor y armonía.

Segunda recomendación: la alimentación saludable, buscar una ingesta equilibrada rica en líquidos, de 2 a 3 litros de agua diaria; frutas y verduras de temporada, evitar frituras y masas refinadas. Evitar tomar café, mate, te o cualquier estimulante. Si eres vegetariana incorpora y aumenta el consumo de proteínas de origen vegetal. Si estás en lactancia evita las dietas, si necesitas, asesórate por una profesional especialista en el área. Recordemos que la estimulación de los pezones con la lactancia favorece las contracciones uterinas, necesarias para que el útero disminuya  su tamaño, lo cual es parte de un proceso fisiológico y paulatino de disminución de la hinchazón.

Tercera recomendación: Con respecto al ejercicio, muy necesario para la recuperación posterior al parto, recomiendo comenzar a practicar luego de las 4 semanas si tuviste parto o 6 semanas si fue cesárea, una vez que puedas tener un espacio de tiempo para dedicarte a ello, eso dependerá del comportamiento de nuestro bebé y de la posibilidad de contar con ayuda para cuidarla/lo. Prefiere ejercicios de menor impacto, como pilates, yoga o gimnasia hipopresiva. En el post parto el trabajo sobre abdomen, columna lumbar y piso pélvico es primordial. Siempre es preferible ser evaluada por una profesional y plantear objetivos según necesidades personales. La gimnasia hipopresiva tiene un impacto muy positivo, tanto en la mejora del tono toracoabdominal, como a nivel de recuperación de piso pélvico, resolución de incontinencias urinarias, problemas de estreñimiento y reajustes posturales. Es un ejercicio que se realiza en base  a posturas y respiración que debe ser guiado por un/a instructor/a en un comienzo, para luego quedar como aprendizaje personal. Dependiendo del grado de intervenciones durante el parto, debes evaluar si necesitas de una profesional especialista en piso pélvico o no, de todas formas la práctica de ejercicios para el esfínter vaginal y piso pélvico se puede hacer sin mayores recomendaciones, con trabajo de contracciones de resistencia en el tiempo y fuerza, también conocidos como Kegel.

En lo que respecta a la sexualidad, tomate el tiempo de reencontrarte como mujer, en este período en que el rol de madre se torna muy activo. Escúchate, siente y busca espacios llenos de energía femenina, en donde el fluir, la suavidad, comprensión y el respeto sean la guía para compatibilizar todos los aspectos de esta nueva vida. 

Busca espacios donde puedas compartir experiencias con otras madres. Rodéate de cariño, contacto y regaloneo. Eres una mujer poderosa que ha sabido traer al mundo dos nuevas vidas, la de tu bebe y la tuya como madre.

 

 

Francisca Jajam

Matrona

Universidad Mayor

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.