Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Reflujo en el embarazo

()

 

“Tengo mucho reflujo y estoy embarazada” es normal escuchar que las mamás manifiestan esta molestia durante el embarazo. Te contamos cómo evitarlo y aliviarlo para dejar atrás este malestar.

El embarazo trae consigo diversas manifestaciones y cambios en el cuerpo de la mujer. Algunos de ellos son más fáciles de llevar que otros, e incluso no todas las mamás experimentan los mismos síntomas. Sin embargo, hay un cambio que el 80% de las embarazadas presenta y que suele generar más molestias: se trata del reflujo gastroesofágico.

Es por ello, que sí es normal el reflujo en el embarazo y esa sensación de devolver la comida, es algo que les ocurre a casi todas las gestantes. El reflujo suele presentarse desde el primer trimestre de embarazo, aproximadamente a partir de la 6ta semana; y adicionalmente puede ir agudizándose durante los siguientes meses.

¿Qué es el reflujo gastroesofágico y por qué se produce?

El reflujo es una enfermedad que ocurre cuando se devuelve el contenido del estómago hacia el esófago y cómo ya está mezclado con los ácidos gástricos produce una sensación de ardor, que es la que combinada se conoce como acidez .

Durante el embarazo las mujeres producen la hormona de la progesterona, la cual demora el vaciamiento gástrico; esto significa que el proceso a través del cual los alimentos entran a la boca, pasan al esófago, luego al estómago y de allí al intestino se realiza con retraso, provocando que el estómago se llene demasiado y los alimentos se devuelvan hacia el esófago.

 

 

Síntomas del reflujo

El ardor en la boca del estómago, así como la sensación de devolver la comida o regurgitar son los principales síntomas, sin embargo, el reflujo también puede venir acompañado de:

  • Sensación de presión
  • Tos
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para tragar

¿Cómo evitar el reflujo en el embarazo?

La primera opción es modificar los hábitos alimenticios esto incluye las siguientes rutinas:

  • Hacer comidas en porciones pequeñas.
  • Hacer refrigeradores o meriendas cada dos horas.
  • Evitar las comidas ácidas o picantes como el limón, la naranja, el ají, el tomate, etc.
  • Caminar después de una comida pesada para favorecer la digestión.
  • Trate de no tomar bebidas muy calientes o gaseosas que distiendan la cavidad gástrica.
  • Evitar acostarse después de comer.
  • Acompañar las comidas con agua.

También se permite usar antiácidos como el alginato de calcio o hidróxido de aluminio , en presentación líquida o de tabletas, cada 8 horas, para mejorar el PH del estómago y ayudar a mejorar los síntomas.

Signos de alarma del reflujo en el embarazo

El principal signo de alarma es cuando la mamá deja de comer debido a las molestias que está experimentando. Esto, además de ser perjudicial para la embarazada, también afecta el desarrollo del bebé.

Si la acidez va acompañada de otros síntomas como dolor de cabeza y un pitido en el oído puede tratarse de una preeclampsia y es necesario acudir a urgencias.

¡La buena noticia!

El reflujo gastroesofágico es un cuadro reversible, por lo que una vez que el bebé nace debe desaparecer.

Dra. Luz Maritza Barrera Rico
Ginecóloga – Obstetra. Medicina Materno Fetal
universidad del rosario
CEDIPChile

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.