Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Preparando la entrada al jardín infantil

()

La entrada al jardín representa una etapa de cambios, tanto para los padres como para el niño. Conoce algunas actividades que pueden realizar previamente para prepararse para este gran momento.

La entrada al jardín representa uno de los hitos más importantes en la vida de un niño, y también de sus padres. Se trata del inicio de una nueva etapa en la que el niño descubre el mundo de una nueva manera, comienza a forjar su independencia y a sentar las bases para su desarrollo y socialización.

La entrada al jardín está llena de retos tanto para los niños, como para los padres, es por ello que es necesario cumplir con un proceso de preparación que ayude a una mejor adaptación de las nuevas rutinas y asimilar mejor cada uno de los cambios que se avecinan.

¿Cómo preparar la entrada al jardín?

La preparación para la entrada al jardín debe comenzar al menos 3 semanas antes del inicio de las clases. La clave de este proceso de preparación es crear una narrativa sobre lo que va a suceder utilizando ejemplos concretos que resulten muy atractivos para el niño, y en segundo lugar, establecer rutinas y hacer que estas se asemejen lo más posible a las nuevas rutinas que tendrá el niño; en ese sentido es importante:

  • Establecer horarios que coincidan con los horarios del jardín.
  • De lunes a viernes levantarlo y acostarlo a la misma hora para cumplir con las horas de sueño necesarias para un buen desempeño.
  • Establecer hábitos alimenticios similares a los que se tendrá en el jardín, meriendas, comidas, etc.
  • Comenzar actividades lúdicas que le ayuden a ir recreando la ilusión y el concepto mágico de lo que será el jardín.
  • Proporcionar espacios en los que pueda interactuar con otros niños para lograr una mejor socialización al momento de entrar al jardín.

Enseñar valores parar preparar la entrada al jardín

Para preparar la entrada al jardín es fundamental empezar desde casa enseñando al niño valores y modales que le serán necesarios para su desarrollo e interacción. En este sentido, los juegos son una forma divertida y muy didáctica para enseñar valores. Utilizar juguetes que incluyan personajes como bomberos, maestros, veterinarios, son ideales para enseñar valores ya que permiten realizar juegos de roles, donde los niños y sus padres puedan interpretar otras personas y aprender sobre socialización, empatía, compartir, respeto, tolerancia y cuidado a otras personas, valores que van a replicar en el jardín.

¿Qué habilidades se deben reforzar en los niños cuando se prepara la entrada al jardín?

Los padres tienen un rol fundamental para el desarrollo de habilidades en el niño previo a la entrada al jardín. Se recomienda buscar juguetes que motiven al niño y que de forma divertida, a través de canciones, sonidos y música, le permitan aprender conceptos básicos que le serán muy útiles durante esta etapa, tales como: las partes del cuerpo, los colores, los números, las formas y el abecedario.

También es fundamental que el niño ya conozca normas de comportamiento, como permanecer sentado, compartir, no reaccionar de forma agresiva ante situaciones, etc. Es importante, enseñarle a manejar sus niveles de frustración, indicándole que en un momento puede tener un objeto y al otro no.

TE RECOMENDAMOS LEER

¿Qué no hacer al momento de preparar la entrada al jardín?

  • Evitar la sobreprotección.
  • Si bien para los papás la entrada al jardín también suele ser muy difícil es importante cuidar los sentimientos que se le transmiten al niño cuando se habla del tema para evitar transmitirle miedo o inseguridades.
  • El momento de la despedida en el jardín debe ser lo menos dramática posible, en la medida de lo posible evitar llorar frente al niño, porque eso puede hacer que el niño se cree una impresión equivocada.
  • Si el niño llora al momento de dejarlo en el jardín no renunciar a dejarlo, entender que es una reacción normal, que al paso de 3 a 5 días va a desaparecer.

Recuerda

Una parte fundamental de preparar la entrada al jardín es previamente conocer el entorno del lugar, las profesoras, las rutinas, el programa de alimentación y de desarrollo motriz e intelectual. Igualmente, una vez comiencen las clases es importante conocer los papás de los otros niños, ya que esta interacción hace que se compartan consejos que ayuden a la aceptación de esta nueva etapa.

 

Dr. Germán E. Silva Sarmiento

Médico Pediatra y Puericultor.
Sub-especialidad – Medicina interna pediátrica.
Director: www.pedia-gess.com

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.