Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Top 5 de molestias en el embarazo y cómo aliviarlas ¡Descúbrelas!

()

¡Mamá tu cuerpo aloja una nueva vida! Y en el proceso experimentarás algunas molestias. Conoce las 5 molestias más frecuentes en el embarazo y cómo aliviarlas.

Las molestias en el embarazo suelen ser frecuentes en la mayoría de las mujeres. Estas generalmente están relacionadas al aumento de hormonas como la progesterona que actúa durante todo el embarazo y prepara el cuerpo para la nueva vida que se crea dentro de él.

Si bien las molestias en el embarazo suelen ser diferentes para cada mujer hay algunas que, por lo general, coinciden en la gran mayoría de las gestantes. Conoce cuál es top 5 de las molestias más frecuentes en el embarazo y algunos trucos para aliviarlas.

1. Náuseas: son una de las molestias más frecuentes en el embarazo, especialmente durante el primer trimestre de embarazo. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, esta molestia desaparece después del cuarto mes de embarazo. Para reducir las náuseas en el embarazo se recomienda usar el jengibre como un aliado; también se recomiendan las galletas de soda, sin volverlas un hábito dentro de la dieta diaria.

2. Reflujo: esta molestia suele acompañar a las mujeres durante todo el embarazo. El reflujo se genera porque la progesterona demora el proceso digestivo, haciendo que el contenido del estómago se devuelva hacia el esófago mezclado con otros ácidos lo que produce una sensación de ardor. Para aliviar un poco esta molestia se recomienda comer cada dos horas en pequeñas porciones. También se recomiendan antiácidos con alginato de sodio como Gaviscon que es ideal ya que puede ser consumido durante el embarazo para el alivio del reflujo, acidez e indigestión.

 

3. Estreñimiento: esta molestia se presenta principalmente en el tercer trimestre de embarazo. El estreñimiento en el embarazo viene dado por la ralentización del proceso digestivo y el tránsito intestinal. Para contrarrestar esta molestia se recomienda una dieta alta en fibra, caminar después de cada comida y tomar mucha agua.

4. Incomodidad para dormir: si bien es cierto que muchas veces la mamá embarazada se siente con más sueño, también es cierto que dormir bien en el tercer trimestre de embarazo se vuelve más retador con el paso de los días. Las razones van desde la necesidad de orinar constantemente, hasta el crecimiento de la barriga que dificulta encontrar una posición cómoda para conciliar el sueño. Las recomendaciones son acostarse de lado, preferiblemente del lado izquierdo, para favorecer el flujo de oxígeno y tomar suficiente agua durante el día, pero disminuir el consumo de líquidos a medida que se acerque la hora de dormir.

5. Dolor de espalda: en la medida que el bebé va creciendo obliga a ciertas posiciones corporales que provocan que el centro de gravedad de la mujer embarazada se empuje hacia adelante, lo que tensiona la espalda y puede ocasionar molestias y dolor. Se recomienda utilizar asientos de espalda recta que ayuden a mantener una postura adecuada, así como evitar movimientos que fuercen la musculatura de la espalda.

Cada mujer es diferente por lo que las molestias en el embarazo pueden variar de una mujer a otra. La mayoría de estas molestias no afectan al feto, pero es importante mantenerse alerta ante algún signo de alarma del embarazo para acudir inmediatamente a atención médica.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.