¡Lo sabemos! Son épocas de Coronavirus y muchos temores salen a la luz.
El virus no es lo único que ha causado una emergencia sanitaria en el mundo, también la propagación de la pandemia de noticias falsas, cadenas en redes sociales y mitos urbanos están más presentes que siempre.
Muchos de estos rumores se tejen alrededor del tapabocas, nuevo artículo indispensable para la humanidad, que se ha comprobado es una de las herramientas más confiables, junto al lavado exhaustivo de manos, para protegerse y evitar la propagación del COVID-19. Por esta razón, muchos padres se hacen por estos días una pregunta que despierta curiosidad y todo tipo de suspicacias:
¿Debe mi hijo usar tapabocas o mascarillas?
La respuesta es sí. Aunque la recomendación que se hace desde instituciones referentes para la salud como los CDC (Centros para el control y la prevención de enfermedades de los Estados Unidos), es que el uso de este tipo de artículos se dé solo en niños mayores a los 2 años.
En niños menores a esta edad, no se ha establecido ningún tipo de consejo, aunque sí se hace una invitación a los padres a no exponer a sus hijos a factores de aire libre por períodos prolongados de tiempo.
Otra de las recomendaciones de los CDC, es para que los niños mayores a 2 años usen los tapabocas en zonas de alta afluencia de personas en las que haya un riesgo importante de transmisión como lo es la calle, así como en espacios en los que no se puedan respetar los niveles mínimos de distanciamiento social (2 mts) como mercados, transporte público, etc.
En casa, no hay necesidad que el niño use su tapabocas, a menos que él u otra persona de su entorno se encuentre enferma de gripa o con algún síntoma característico del COVID-19.
Puedes ponerle diversos tipos de tapabocas
No es necesario que tu hijo use un tapabocas muy sofisticado. Con uno de tela antifluido reutilizable o uno quirúrgico de un solo uso, es suficiente.
Lo más importante es que tengas mucho cuidado al ponerle, quitarle y desechar estos artículos, pues son los momentos de mayor riesgo de contagio, razón por la que siempre debes supervisar su correcto uso. Te contamos algunas recomendaciones:
- Antes de ponerle el tapabocas recuerda lavar tus manos y las del niño con abundante agua y jabón por al menos 30 segundos. De ser posible, usa gel antibacterial
- Cerciórate de no tocar o manipular el tapabocas por las partes en los que tendrá contacto con la piel de tu hijo. Siempre hazlo por los cauchos o listones de amarre
- Asegúrate que, al ponerlo, cubras totalmente la nariz y boca del niño
- Evita que tu hijo toque su tapabocas o su cara en todo momento
- Al momento de quitarlo, hazlo por la parte de atrás (nunca tocar la parte delantera). Sí es un tapabocas de un solo uso, deséchalo de inmediato en un recipiente cerrado. Sí es reutilizable, déjalo separado para lavarlo con prontitud
- Para finalizar el proceso, vuelve a lavar tus manos y las de tu hijo y aplica gel antibacterial
Recuerda que el uso del tapabocas no reemplaza la medida más eficaz para evitar el contagio y propagación del nuevo Coronavirus: el lavado de manos cada 2 o 3 horas.
Fuentes:
- CDC. (2020, actualización 23 de mayo). Acerca de las cubiertas de tela para la cara. CDC. Recuperado de https://espanol.cdc.gov/
- Salud. (2020, 4 de mayo). No se confunda, estos son los tapabocas que debe usar. Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/
- OMS. (2020, 10 de abril). Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo Coronavirus (2019-nCoV): cuándo y cómo usar mascarilla. OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: