Tu bebé depende de ti para que lo cuides, lo estimules y lo abrigues. ¡De 0 a 6 meses, nada es sobreprotección!
¿Será que estoy sobreprotegiendo a mi bebé? Seguramente te has hecho esta pregunta muchas veces. Y es válida. Te preocupas por tu bebé y por el deseo de “hacer las cosas bien”. Pero, antes que nada, habría que aclarar que la idea de “sobreprotección” viene de los adultos. No tiene nada que ver con las conductas que los bebés manifiestan, desde recién nacidos hasta los 6 meses.
Como seres humanos, necesitamos de la madre para sobrevivir. El cachorro de cualquier especie es alimentado y protegido por su madre hasta que es capaz de valerse y alimentarse por su cuenta. Y no es diferente con los bebés.
Tu bebé quiere sentirse amado
Tu bebé es muy vulnerable: depende de ti para que lo cuides, lo estimules, le enseñes, lo abrigues y lo alimentes. Necesita que puedas entender y traducir su llanto: si es por hambre, dolor, frío o incomodidad.
- No es maña. Un bebé entre 0 y 6 meses no piensa, como el adulto, en que, si llora, conseguirá lo que quiere. Si tu bebé llora, es por algo. Nosotros, los adultos, tenemos que tratar de pensar como el bebé.
Hay una teoría, la del Apego, que nos da muchas luces sobre la relación del bebé y su madre. Es un vínculo emocional que se inicia en los primeros seis meses del embarazo. Durante estos meses, el bebé y la madre logran una coordinación sensorial en la que ambos se sienten y se escuchan. Se alimentan de lo mismo, disfrutan de lo mismo y se sincronizan naturalmente.
Al finalizar los últimos tres meses del embarazo, se da otra forma de conexión llamada Representaciones Maternas. Probablemente, ya pasaste por esto: es lo que la madre se va imaginando que va a ser la relación con su hijo. Los miedos y fantasías del parto, cómo serán ella y su pareja como madre y padre; a quién se parecerá, cómo se portará, en fin, una serie de dudas y temores que desaparecen al momento del parto.
Si tu bebé recién nacido está bien alimentado, si tiene su pañal limpio y no tiene algo físico aparente, que te llame la atención como para consultar al pediatra, no tendría por qué llorar. Pero si llora, probablemente vengan las opiniones de todos a tu alrededor: “no lo malcríes”, “no lo tomes en brazos”, “lo vas a mal acostumbrar”.
- Pero resulta que, si tú lo alzas y tomas en brazos, el bebé se calma. ¿Por qué? Porque al abrazarlo, tu bebé se siente seguro, tranquilo, amado.
- Sucede lo mismo en otras situaciones, como cuando no quiere dormir en su cuna sino a tu lado. Realmente, tu bebé sólo está expresando su necesidad más básica, la que nos acompaña desde el primero hasta el último de nuestros días: la necesidad de apego y de un vínculo emocional seguro.
Entonces, trata de ver el mundo desde las necesidades de tu bebé, tan simples y básicas como son. Entre los 0 y 6 meses nada es sobreprotección. Abrázalo y consiéntelo para que se sienta amado.
Así que, si tu bebé llora, abrázalo y consiéntelo para que se sienta amado
Artículos Relacionados
- El apego del bebé con el papá y mamá
- Abuelos criando nietos: ¿Una realidad común?
- ¿Es bueno dar nalgadas a los niños?
Jacqueline Deutsch G.
Psicóloga de niños, adolescentes y padres
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: