En el de proceso de control de esfinteres en tu hijo (diuresis y deposiciones) y retiro del pañal, no se deben agobiar ni uno a sí mismo ni a su hijo. No se puede tener prisas ni exigir que tu hijo adquiera el hábito de un día para otro, es un proceso lento y evolutivo donde se debe respetar por completo en base al desarrollo idividual de cada niño.
La mayoria de los niños logra su total control (pipi y caca) antes de los 4 años de edad solo pipi antes de los 3 años.
Pero eso no es una regla general. Este control es una función más como caminar, hablar, comer, etc. Es una adquisición para la cual no existe una escuela específica pero que sí la asumen los niños cuando se encuentran suficientemente maduros para ello.
La retirada del pañal es un proceso lento y que requiere una buena dosis de paciencia, observación, ánimo y persistencia por parte de la familia y de los educadores.
La hora de quitar el pañal a los niños
El proceso del control de esfínteres no debe ser aplicado en función de los que dicen los jardines o comparando a sus niños con otros o simplemente no conciliar la edad de tu hijo con las capacidades ‘normales’ que deberían tener según la sociedad, cada niño en es un mundo distinto. Y su personalidad bien como sus capacidades se diferencian. No todos los niños empiezan a caminar cuando cumplen el primer año.
El control de esfínteres no es algo que se aprenda como leer, escribir, sumar, restar, o montar en bicicleta. Ni es indicio de que el niño sea más inteligente que los demás (asique no hay que preocuparse si su bebe se demora un poco mas que el hijo de la amiga). Es una conquista que se adquiere de forma natural cuando el niño se encuentra preparado fisica, matal y psicologicamente en base a su desarrollo individial, igual que a caminar o a hablar. Pretender enseñar a un niño a que controle el pis antes de tiempo es contraproducente y puede traer mucho efecto secundarios por ejemplo encopresis o infecciones urinarias.
Así que para pensar en ello lo primero es no fijar una edad específica para quitar el pañal de tu hijo.
Lo mejor es observar sus movimientos, principalmente a partir del segundo año de vida, y en algunos casos un poco antes. Algunos bebés pueden empezar a darse cuenta cuando tienen y llevan sucio el pañal e identificar el momento en que están haciendo pis y/o caca. Otros dicen que se han hecho pis o caca, o avisan antes de hacerlo. Algunos niños también piden que le cambien el pañal e incluso se niegan a que se lo vuelvan a poner. Si este momento ha llegado para tu hijo, es hora de empezar el proceso.
Momento ideal para quitar los pañales de los niños
Llegó el verano y, para la mayoría de los padres, el momento ideal para la retirada del pañal de los niños. Por el ahorro del tiempo, de dinero, de preocupaciones, y por más comodidad y conveniencia de los padres, es común observar que muchos aprovechan para retirar el pañal de los niños con edades cada vez más tempranas, muchas veces por presiones de los jardines infantiles.
Existe una persecución incansable por parte de los padres a sus hijos preguntándoles si tienen ganas de hacer pis, tocándoles las ropas, y sentándoles en el WC (que obviamente debe ser adaptados a los menores) a la más mínima señal de que el niño tenga ganas de hacer pis o caca. Horas y horas son aplicadas en el intento de quitarse el pañal al niño. Muchos intentos presentan resultados positivos durante el verano, pero otros dan marcha atrás cuando el niño vuelve a la escuela.
Si el niño todavía no estaba lo suficientemente preparado, emocionalmente hablando, para la retirada del pañal, al vivir una situación de separación, de exigencias, el proceso de retirada del pañal y de control de esfínteres, puede retroceder. Si quieres quitar el pañal a tu hijo, no esperes a que llegue el verano y no tengas prisa. Tu hijo te dirá cuándo está listo para hacer pipi solito, independientemente de que sea verano u otra estación.
Enseñar el niño a pedir para hacer pis
Es importante que enseñes a tu hijo a nombrar lo que él esta haciendo. Así todas las veces que él haga pis te avisará y dirá ‘pis’. Aquí es cuando llega el momento de la visualización. El niño debe conocer y ver qué es lo que sale de dentro de él. Y para eso, nada mejor que enseñarle a hacer pis o caca en un WC o pelela adecuada para su edad (hay unos muy lindos, tambien hay escaleritas para que puedan reposar sus pies y subir solitos).
Al hacer caca o pis en un WC o pelela, el niño conocerá ‘su gran y primera obra’, y eso lo invitará a repetir y a repetir. Lógicamente el niño necesitará tiempo para familiarizarse con el orinal. Déjale jugar con él, y que se siente desnudo, con pañal o con ropa. Y para que el niño cree un hábito, ya sabes, la técnica del refuerzo es muy eficaz. Felicítale por mantenerse sentado, dele besitos y abrazos y lo cuentes a toda la familia sobre sus retos. La alegría y la satisfacción de los padres animarán al niño a que siga con su conquista.
Todo el proceso puede llevarnos dos semanas o medio año. Si en este tiempo los padres ven que el niño no lo consigue, será mejor olvidar el tema y volver a los pañales. Dentro de unos meses seguro que lo conseguirá.
11 pasos para quitar el pañal a los bebés
El no tener que llevar pañales es muy importante para los niños, principalmente para los que tienen ya sobre 4 años de edad es decir, los que están al borde de padecer enuresis. Para que los padres enseñen a su hijo a ir al baño cada vez que lo necesite, pueden seguir 11 pasos que algunos especialistas recomiendan. La posibilidad de que los padres consigan con éxito, enseñar al niño a ir al baño, aumentará si aprenden las reglas básicas del entrenamiento, y logran transmitírselas con claridad al niño.
– Primer paso: Identifica las señales de que tu niño está listo para abandonar los pañales
– Segundo paso: Compra el equipo necesario
– Tercer paso: Crea una rutina de micción para el niño
– Cuarto paso: Anima al niño a decir adiós al pañal
– Quinto paso: Muéstrale cómo se hace
– Sexto paso: Explícale el proceso
– Séptimo paso: Motiva al niño a que sea independiente
– Octavo paso: Compra “pantaloncitos” de entrenamiento
– Noveno paso: Acepta sus deslices y faltas, con buen humor
– Décimo paso: Comienza el entrenamiento nocturno
– Undécimo paso: Celébralo, ¡lo habéis conseguido!