Durante el segundo trimestre de embarazo, tu cuerpo experimenta importantes cambios que influyen en tus necesidades nutricionales. Es clave ajustar tu dieta para asegurar el bienestar tanto tuyo como el de tu bebé. A medida que avanzas en esta etapa, el reflujo y el estreñimiento pueden aparecer, por lo que es esencial hacer algunas modificaciones en la alimentación. Conoce aquí los cuidados más importantes que debes tener en cuenta para una dieta equilibrada y saludable durante este periodo.
¡Tu dieta durante el embarazo es muy importante! Conoce los cuidados que debes tener a la hora de alimentarte durante tu segundo trimestre de embarazo.
A partir del tercer mes puede aparecer reflujo gastroesofágico, debido a los cambios propios del embarazo. Entonces, dentro de la dieta para embarazadas segundo trimestre, es recomendable que consumas comidas fraccionadas y en poca cantidad, es decir, hacer de seis a siete tiempos de comida diaria; y permanece sentada o de pie o caminando por lo menos 15 a 20 minutos después de cada comida. Es importante que las porciones sean pequeñas, mastica muy bien y no mezcles líquidos con sólidos.
Es recomendable que aumentes el tamaño de la porción de cereales (arroz, avena, maíz, pasta o pan), o tubérculos (papa), o raíces (yuca, arracacha o ñame) o plátano, leche, o yogurt, o kumis, o queso, bajo en grasa y en sal, en la dieta para embarazadas segundo trimestre.
También puedes leer: Alimentación en el segundo trimestre de embarazo
Consume la fruta entera, así como verduras o ensaladas, pan o galletas integrales, para evitar el estreñimiento. De igual manera, es bueno incluir a la semana, una porción de vísceras, leguminosas (fríjol, lenteja o garbanzo). El agua de remojo de las leguminosas se debe desechar y no utilizarla para la cocción de las mismas.
¡Aumenta las calorías en tu segundo trimestre!
La cantidad de calorías que se debe aumentar al día en la dieta para embarazadas segundo trimestre en promedio es de 350, si no estabas en sobrepeso antes de quedar embarazada, y varía dependiendo de qué tan activa seas. Sin embargo, el médico y/o el nutricionista podrían recomendar un aumento mayor de calorías diarias si estás baja de peso, o menos calorías si estás en sobrepeso, y te hablará acerca de la cantidad y la calidad de los alimentos.
Debes evitar un aumento mayor de peso al esperado hasta el cuarto mes, ya que hasta ese momento el incremento de peso es el resultado de la acumulación de líquidos y grasa en los tejidos maternos. Después del quinto mes, el aumento de peso se debe al crecimiento del útero, la formación de la placenta, del líquido amniótico y el bebé.
Mitos
Si bien es cierto que ahora se tiene un bebé en el vientre, es muy pequeño y solo necesita el equivalente a 300 o 350 calorías extras al día. El feto a esta edad necesita alimentos que le proporcionen el calcio, el hierro, las proteínas y las vitaminas que le permitan crecer sano. No necesita el pan dulce con chocolate, ni los fritos, ni las fritangas. El aumento de peso en una embarazada debe oscilar entre 10 y 14 kilos en los nueve meses.
También te puede interesar:
- Cambios en mi cuerpo en el segundo trimestre de embarazo
- Cambios en el segundo trimestre de embarazo
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: