Una adecuada inmunización para el embarazo protege a la madre y su bebé. Conoce las vacunas que debe recibir una embarazada, cuáles no y cuándo aplicárselas.
En toda mujer un embarazo supone un cambio de vida. Para cumplir con las expectativas, lo ideal es planearlo para conseguir al máximo una gestación saludable y feliz. Para ello es importante verificar el estado de salud de la madre desde antes de la concepción y tener muy en cuenta que con la vacunación no sólo se protege a la madre, sino al bebé, ya que los anticuerpos protectores pasan al pequeño a través de la placenta. Conoce cuáles son las vacunas qué debe recibir una embarazada y qué momento.
Cinco preguntas frecuentes sobre las vacunas para embarazadas
En la importancia de la inmunización antes y durante el embarazo, hay mucha desinformación. Que si las vacunas pueden afectar el desarrollo del feto, que si interfieren con el esquema de vacunación del niño cuando él reciba sus propias dosis, que si pueden generar malformaciones, entre otras dudas.
1. ¿Cuáles son las vacunas que debe recibir una embarazada?
Como preparación previa al embarazo, es importante que los futuros padres tengan completo todo su esquema de vacunación, especialmente contra rubeola, varicela y hepatitis B.
Hay que tener claro que durante el embarazo se deben aplicar vacunas inactivadas, es decir, aquellas que se obtienen de microorganismos muertos o inactivos.
Entonces, debe recibir la vacuna inactivada contra la influenza, pues disminuye el riesgo de complicaciones como aborto espontáneo, parto pretérmino y la neumonía por el virus de influenza. También se debe administrar la vacuna que protege al recién nacido contra tétanos neonatal y tosferina. Si tienes dudas sobre las vacunas que debe recibir tu bebé recién nacido también te puede interesar Vacunas para niños de 0 a 5 años o Todo lo que debes saber sobre las vacunas
2. ¿Qué vacunas no se pueden aplicar a una mujer en gestación?
Durante la gestación, como regla general, están contraindicadas las vacunas de virus vivos atenuados; entre ellas, la triple viral (sarampión, rubeola, parotiditis) y la vacuna de la varicela.
3. ¿Se necesitan vacunas por riesgo de infección o posibles contagios en embarazadas?
Sí, existen vacunas que se aplican a las mujeres gestantes que tienen un riesgo elevado de padecer la enfermedad contra la cual estas protegen.
Además, está demostrado que estas vacunas son seguras durante la gestación. Entre ellas están las vacunas contra hepatitis A, hepatitis B, neumococo, meningococo y rabia.
4. ¿Puede aplicarse durante el embarazo las vacunas que no recibió antes?
Esto depende del tipo de vacuna a administrar. La de varicela y la de rubeola deben administrarse antes o después del embarazo, pero no durante la gestación.
Las vacunas de influenza se pueden administrar en cualquier momento de la gestación, y la vacuna de tosferina, difteria y tétanos (TdaP) debe hacerse después de la semana 20 de gestación; lo ideal, entre las semanas 27 a 36.
5. ¿Qué consecuencias tiene para ella y el bebé no recibir las vacunas que necesita?
Si la madre no recibe la vacuna contra la rubeola antes de la gestación, puede adquirir la infección por este virus, lo cual puede generar malformaciones en el corazón del niño, cataratas y sordera.
Al no recibir la vacuna de influenza aumenta el riesgo de padecer neumonía, lo cual se asocia con parto pretérmino, muerte del feto y posibilidad de que el recién nacido sufra de neumonía.
Así mismo, si la gestante no recibe la vacuna Tdap, el recién nacido está en riesgo de padecer tétanos neonatal y tosferina; ambas enfermedades aumentan la posibilidad de complicaciones y muerte de los recién nacidos.
Por eso es primordial la inmunización indicada durante la gestación, que es segura y efectiva para protegerlas a ellas y a sus bebés. Siempre, las futuras madres deben acudir al control prenatal mensualmente y comentar cualquier reacción contra las vacunas.
También te puede interesar:
- Cuidado de la madre en el embarazo
- 6 cuidados en los primeros meses de embarazo
- Cuáles son los síntomas durante el primer trimestre de embarazo
- Top 5 de molestias en el embarazo y cómo aliviarlas ¡Descúbrelas!
Autor:
Martha Lucia Marrugo Flórez
Ginecóloga y Obstetra
Barranquilla
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: