Los primeros tres años de vida, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo y maduración, es el período más intensivo en el desarrollo del lenguaje. Estas habilidades se desarrollan mejor cuando tu hijo está expuesto consistentemente a un mundo lleno de imágenes, sonidos y habla.
Existen períodos clave en el desarrollo del habla y el lenguaje de los bebés y los niños pequeños. En estos períodos clave el cerebro está más capacitado para absorber el lenguaje. Si se dejan pasar estos períodos y no se expone al niño al lenguaje, será más difícil que el niño lo aprenda.
Etapas del lenguaje en niños
· Lactancia del bebé
Mientras se está amamantando, es aconsejable mirar a su hijo, hacerle cariño, cantarle, escuchar música o contarle un cuento. Es importante que tanto la madre como el bebé estén cómodos y estén en un ambiente tranquilo y relajado. Aprende los tips para tener una lactancia materna exitosa.
· Segundo mes del bebé
Los bebés en esta etapa se comunican a través del llanto. Usan este método para solicitar diversas cosas como que le cambien el pañal, que le den de comer o que lo hagan dormir. Conoce más sobre tu bebé de dos meses aquí.
· De 6 a 12 meses
La entonación, los gestos, la expresión facial y corporal y el contexto, son fundamentales para ayudar a los niños a entender lo que dicen los demás. En esta etapa se recomienda leerle cuentos al bebé e imitar ruidos de elementos que nos rodean como autos y animales. El bebé es capaz de balbucear y vocalizar diferentes tonos.
· De 12 a 18 meses del bebé
El niño empieza a utilizar sus primera palabras como medio de comunicación. Además de que ya puede hablar, también entiende casi todo lo que le dicen. Es capaz de seguir instrucciones y de emplear tonos de preguntas cuando tiene una duda. Es importante que el niño pruebe diferentes alimentos y texturas. También se aconseja leer cuentos y que en conjunto se vayan nombrando los objetos que se ven en la ilustración. Permita que su hijo se pueda desplazar para que conozca mejor su entorno.
· De 18 a 24 meses
El niño es capaz de formular frases y de memorizar y cantar canciones. Comienza también a hablar sobre sí mismo, sus preferencias, deseos, pensamientos y las cosas que no le gustan. Muéstrele los objetos que lo rodean, cuéntele para qué sirven y cómo son. Siga con el uso de la imitación de los sonidos, aumente las instancias de juego y deje que el niño ingiera alimentos sólidos y crocantes.
· De 24 a 36 meses del bebé
A esta edad el niño ya debe ser capaz de expresarse verbalmente. Háblele claro y pronunciado. Permita que le cuenten qué ven en un determinado libro de ilustraciones o que le enseñen una canción. Jugar con niños también ayuda al desarrollo del lenguaje. Entenderá la diferencia entre los pronombres “yo” y “tú” y los empleará en su comunicación. Va a saber decir su nombre y su edad si se lo preguntan. Podrá formular frases más complejas. Aprende más
También te puede interesar:
Yael Ergas
Psicopedagoga
Universidad Andres bello
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: