Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Prevención de abuso en niños menores de tres años

()

 

Puede que para el niño sea difícil detectar que está siendo abusado, por lo que los padres deben estar atentos a las señales para prevenir y dectectar a tiempo el abuso en niños.

Hay muchas formas de maltrato infantil, incluyendo negligencia, abuso físico, abuso sexual, la explotación y el abuso emocional. Y en cuanto al abuso sexual, no solo implica que el niño sea violado sino que hay otras situaciones que son determindas como abuso.

Situaciones de abuso sexual infantil

  • Cuando es forzado por un adulto a mostrar sus genitales, ya sea para que se los toque él o ser tocado por el adulto (se conoce como “tocaciones”). Éstas no deben pasarse por alto. Ningún adulto debe tocar los genitales de un niño, hay que enseñarles que sus “partes privadas” les corresponden a ellos y a nadie más.
  • Hacer que un niño pose con poca o sin ropa, ya sea para tomarle fotografías o hacer un video. Tanto si es voluntario o no, de igual forma es abuso
  • Mostrarle material pornográfico a un menor.
  • Cuando un adulto se presenta sin ropa frente a un menor y le dice cosas pornográficas o lo incita a que lo toque

Medidas para prevenir el abuso sexual

  • Los padres deben enseñar al pequeño que absolutamente nadie puede tocar sus partes íntimas. Si ocurre esto el niño debe decir que no y comunicárselo inmediatamente a sus padres.
  • Los niños deben tener una buena comunicación con sus padres. En caso que ocurra alguna situación de abuso, el pequeño debe tener confianza para comunicárselo a sus padres
  • Es primordial que los apoderados apoyen a los establecimientos educacionales cuando imparten programas para prevenir el abuso

¿Cómo saber si mi hijo fue abusado?

  • Está triste sin causa aparente: Con baja autoestima, temeroso, tímido, deprimido.
  • Está inquieto: Extremadamente activo, agresivo con él mismo y con su entorno, nervioso.
  • Se muestra distante: no confía en nadie (para él todos son malos, incluso sus padres).
  • Indisciplinado en el colegio.
  • Problemas de sueño: A veces el niño no tiene conciencia de lo que está ocurriendo, esto hace que esté intranquilo y que le cueste conciliar el sueño. Se despierta durante la noche y tiene pesadillas.

También te puede interesar:

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.