Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Las primeras palabras de un bebé ¡Un momento para celebrar!

()

¿Cuál podría ser la primera frase de tu bebé? Te contamos todo el desarrollo de su lenguaje aquí. Descubre aquí como es el desarrollo del lenguaje de tu bebé.

Las primeras palabras del bebé es ¡todo un hito!. Desde el primer hasta el segundo año los pequeños amplían su vocabulario y empiezan a decir sus primeras palabras y logran mantener conversaciones sencillas con sus padres. El segundo año de vida de tu bebé es la época más rica en el leguaje del pequeño y es bueno estimularlo para que hable constantemente y diga sus primeras palabras.

 

Desarrollo del lenguaje de tu bebé

 

Desde el año hasta los 18 meses 

Entre los 12 y 18 meses, niños y niñas siguen enriqueciendo la combinación de sonidos, utilizando sílabas directas, inversas y algunas complejas. Continúan aprendiendo sonidos característicos de su lengua, lo que se traduce en nuevas palabras de un bebé que representan la globalidad de una situación y frecuentemente van acompañadas de mímicas y entonación.

Como están aprendiendo, sus palabras no son iguales a las de un adulto: omiten sílabas, fusionan varias palabras e incluso crean algunas, lo que hace que sean entendidos por las personas más cercanas. Masticar nuevos alimentos, troceados y carnes blandas, sigue favoreciendo el desarrollo de la articulación de los sonidos que conforman la lengua.

Lee también: Juguetes para mi bebé en sus primeros 12 meses

 

A los 18 meses ¡Un hijo en su habla! 

Pasados los 18 meses, decrece el uso de palabras fusionadas y aumenta la producción de dos palabras coordinadas entre sí: una de ellas es más estable y persiste, la otra varía según las necesidades; por ejemplo, “quiero tete”, “quiero mamá”.

En esa etapa tu pequeño combina elementos verbales para identificar objetos y expresar ubicación y posesión, en frases como “eto e miau” para decir “esto es un gato”; “nena tá casa” (la nena está en la casa) y “guauguau nené” (el perro es del nené). También se evidencian algunas funciones del lenguaje, como la instrumental (satisface sus necesidades con el habla) y la interactiva (entiende las normas sociales como saludos y despedidas).

Desde los 18 meses, incluye en su alimentación mayor diversidad de carnes y vegetales crudos, lo que influye positivamente en la fuerza de sus músculos orofaciales y en la disociación de los movimientos de las estructuras implicadas en la alimentación y el habla. Las diferentes experiencias en socialización, alimentación, desplazamientos y rutinas, entre otros, favorecen la adquisición y el uso de diferentes palabras.

 

Cuando cumple sus dos años 

Hacia los dos años, pronuncia las primeras palabras de un bebé parecido al adulto y sus frases tienen estructura más compleja, ya que incorpora preposiciones, género y número, relaciones de posesión y ubicación, entre otras. También usa verbos irregulares conjugados de manera regular (“ponió”), lo que denota uso de reglas en la estructura de la frase en el nuevo vocabulario.

Paulatinamente comprende oraciones siguiendo el orden de las palabras y organiza éstas dentro de la oración. Su comprensión sigue aumentando, entiende oraciones diferenciando los matices de voz y necesita menos la gestualidad del adulto. Al jugar, el lenguaje oral acompaña sus actividades, sin importar que exista o no un objeto.

 

Artículos relacionados que te podrían interesar:

 

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.