Cuando pensamos en niños y bebés, muchas veces creemos que a ellos no les afecta la pandemia tanto como puede afectarnos a los adultos, pues no tienen las mismas responsabilidades ni preocupaciones que nosotros, pero es importante cuidar la salud mentar de los niños.
Tantos los niños como los bebés se dan cuenta y perciben los bruscos cambios que se han producido en su entorno y en el estilo de vida familiar.
En el caso de los bebés, ellos perciben inmediatamente los cambios ambientales y el estado anímico de sus cuidadores y de la figura significativa de apego, por lo general la madre. El cambio de vida tan rápido al cual nos hemos sometido, la incertidumbre, la inseguridad laboral y de salud, las medidas de higiene, el uso de mascarillas y el confinamiento, por nombrar algunos, han aumentado considerablemente nuestro nivel de estrés y ansiedad, lo indiscutiblemente afecta al bebé.
Cambios que puede tener tu hijo
- Los bebés se pueden volver más irritables y presentar alteraciones en el sueño y ansiedad de separación de la madre: quieren estar con ella todo el tiempo.
- Por su parte, los niños más grandes también se han visto afectados. No pueden asistir al jardín de infantes o al colegio, no socializan con sus compañeros.
- Las horas de uso del computador o tablets han aumentado significativamente, les cuesta concentrarse y se vuelven irritables y ansiosos al no poder salir o hacer ejercicio físico. Es una situación bastante caótica, pero que de a poco se puede ir regularizando, siempre que los padres, como los adultos de la casa, reordenen el sistema familiar y lo adecuen a esta nueva realidad.
Sugerencias para cuidar la salud mental de los niños
- Trabajar como un equipo y dividir tareas
- Readecuar los espacios más amplios, como el living, para que los niños tengan más espacio para moverse y jugar.
- Establecer horarios de trabajo para cada uno y de estudio para los hijos.
- La hora de levantarse y de acostarse debe ser siempre la misma.
- Mantener una dieta balanceada y tratar de ejercitarse bailando o realizando actividades lúdicas. Es común que el sedentarismo y la ansiedad lleve al aumento de peso.
- Aprovechar la instancia de estar, como nunca antes, con nuestros hijos 24/7.
- Enseñar que no sólo nos cuidamos entre nosotros, sino también a los demás.
- Evitar las noticias. No hay por qué alarmar a los niños innecesariamente.
También te puede interesar:
- Rutinas con un bebé recién nacido
- Prevención de accidentes en niños ¡Cuida a tu pequeño!
- ¿Como manejar una pataleta en niños?
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: