Tu primer control prenatal y la primera ecografía son muy importantes porque así podrás saber tu estado físico y psicológico y además podrás conocer a tu bebé por primera vez ¡Emocionante!
El primer control prenatal debe realizarse antes de la semana doce y tiene por objetivo que el ginecólogo entienda el estado físico, psicológico y social de la mujer, además de clasificar el nivel de riesgo del embarazo.
El doctor interroga a la paciente sobre su última menstruación, enfermedades de la familia y propias, cirugías, grupo sanguíneo propio y del padre, consumo de medicamentos, cantidad y características de embarazos anteriores, entre otros. También hace un examen físico para evaluar peso, frecuencia cardiaca y respiratoria, estatura y presión arterial de la madre, finalizando con un examen ginecológico rutinario.
Si deseas conocer qué cambios sufre tu cuerpo durante los primeros meses de embarazo puedes consultar Cambios en el cuerpo durante el embarazo: primeras semanas
A menos que la mujer sufra de una enfermedad, generalmente el especialista ordena los siguientes exámenes:
- Ecografía: para estimar la semana de embarazo.
- Ecografía de sonolucencia nucal: no descarta síndromes genéticos, solo calcula el riesgo de trisomía 21, síndrome de Down o los otros síndromes. Existe un examen DNA fetal en sangre materna, que también es de tamizaje no diagnóstico, con un 95% de exactitud en el cálculo del riesgo. La amniocentesis es el único examen diagnóstico y tiene unas indicaciones específicas, según el hallazgo de las ecografías.
- Parcial de orina, toxoplasmosis, serología, VIH, hepatitis B, cuadro hemático: para descartar enfermedades y anemia.
- Glicemia
- Citología y frotis vaginales: para descartar cáncer de cuello uterino y flujo por hongos o bacterias.
Es común que el médico formule micronutrientes como ácido fólico, hierro y calcio, necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales de la gestación.
Aquí es importante aclarar que si la hemoglobina es superior o igual a 14 g/ dl, no se formula hierro. Así mismo, si el embarazo es mayor de 12 semanas, el ácido fólico ya no está indicado.
El primer control es la oportunidad perfecta para resolver todas las dudas acerca del embarazo con el ginecólogo. La recomendación principal es tener hábitos saludables y estar atenta a estos signos de alarma que son motivo de consulta inmediata a urgencias:
- Sangrado
- Ardor o dolor para orinar
- Dolor de cabeza acompañado de fiebre o escalofrío
- Fiebre
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: