Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Masajes para bebés: Cómo hacerlos paso a paso

()

Los masajes para bebés son una excelente manera de aumentar el apego entre padres y el bebé. Este es uno de los principales beneficios.

Los  masajes para bebés  son una alternativa natural que le entrega bienestar al bebé, afecto y puede restaurar su salud en caso de algún tipo de afección.

Masajes para bebés: Conceptos básicos

  • Ayuda al desarrollo afectivo, cognitivo y motriz del bebé.
  • Le entrega placer sensorial, aumentando la liberación de sustancias bioquímicas que le entregan relajación.
  • Los  masajes para bebés  ayudan al sistema linfático, muscular y las articulaciones.
  • Pueden aliviar dolores y favorecer al sistema digestivo. El niño se hace más seguro, mejora el sueño y la alimentación.
  • Hay estudios que indican que incluso dentro de los bebés que consumen la misma cantidad de calorías, los que reciben masajes aumentan un 47% más de peso que los que no. Aprende a cómo hacer masajes a tu bebé aquí.

Cómo hacer masajes para bebés

El bebé no debe tener hambre, tiene que estar sobre una superficie que se sienta cómoda y segura. Además de mantener una buena temperatura del lugar, se recomienda hacerlo después del baño. Es importante que la persona que haga los masajes tenga las manos limpias y calentitas. Un poco de loción puede ayudar a realizar los masajes.

Comienza con las yemas de los dedos, lo cual estimula la circulación; y luego para mejorar el tono, la fuerza y ​​la flexibilidad de los músculos y articulaciones, haga movimientos amplios. Se debe ser armónico, y siempre con movimientos descendentes o del centro hacia afuera.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Carol Frito

periodista

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.