Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Destete respetuoso

()

En la crianza tradicional, el valor social a los niños era en menor porcentaje con respecto a sus padres (en especial al padre), por lo que no había voz validada sino a través de lo que su madre y cuidadores creían estaba bien para ellos; los niños no eran considerados o tratados con la importancia y el respeto que les damos ahora. Los padres eran totalmente autoritarios, no existía la negociación, y lamentablemente, había poco diálogo. El niño sencillamente obedecía y no tenía “voz ni voto” en ninguna decisión que lo involucrara a él o a su familia.

Hoy, en cambio, conscientes de que de los niños depende la construcción de una mejor sociedad, los adultos, las políticas públicas y las organizaciones gubernamentales y sin ánimo de lucro les dedican sus mejores esfuerzos. Y aunque no todo es color de rosa, cada vez más, la toma de decisiones familiares se realiza en consenso. La mayoría de los padres modernos se preocupan por entender y hablar con sus hijos desde pequeños. Los involucran y toman en cuenta sus opiniones; les dan el respeto que merecen como individuos únicos.

El destete respetuoso tiene mucho que ver con estos cambios en la crianza. Más allá de que pueda catalogarse como un método o un sistema, implica respetar ambas necesidades: las de la mamá y las del bebé; tiene en cuenta a ambos.  Se fundamenta principalmente en la empatía y la consideración, el amor y el respeto en el proceso de terminar la lactancia.

Destete respetuoso vs destete abrupto

Para un bebé, tomar leche materna no sólo significa alimentarse. La lactancia brinda muchos beneficios emocionales y físicos tanto al niño como a la madre.  Baja los niveles de ansiedad, ayuda a conciliar el sueño y aún más importante, crea un vínculo emocional para toda vida. Quitarle abruptamente la leche materna a un niño es un cambio muy radical que puede afectar su sensación de seguridad, tranquilidad y bienestar.

En cambio, el destete respetuoso implica un proceso para parar de lactar gradualmente, paulatinamente, sin un tiempo específico, sin presiones o reglas estrictas. Es natural y único para cada madre y su hijo.

Recomendaciones para un destete respetuoso

No existe una técnica específica o unos pasos a seguir, ya que cada proceso es individual, sin embargo, como estrategia general, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Establece unos horarios en los que al niño le quedaría más fácil dejar de tomar leche materna. Generalmente es durante el día, cuando está ocupado jugando o está en el jardín infantil y tú no estás cerca. Los horarios dependerán de la dinámica familiar y la crianza que se lleve en casa.
  • Luego, ve ampliando el lapso entre una toma y la otra. Si eres ama de casa, procura tener un acompañante alrededor; recuerda que el bebé puede olerte.
  • Anticípate y ofrécele un alimento. Si el niño tiene hambre seguramente te buscará y todo será más natural si combinas tu leche con la alimentación complementaria.
  • Para que los beneficios de la lactancia no se pierdan, es importante que desde el inicio estés muy pendiente de las necesidades emocionales del bebé. Reconfórtalo, cántale, cuéntale un cuento, acompáñalo. Él debe sentir que no está sólo, que no lo has abandonado.

 

El destete respetuoso se realiza con tranquilidad, sin afanes. Puede que se presenten problemas y retrocesos en el camino, pero al final ambos podrán recordarlo como una experiencia positiva y amorosa.

 

DRA. María Alejandra Montaña – Pediatra

@malejamipediatra

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.