Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Prevención de accidentes en niños de 1 a 4 años

()

Los padres deben estar muy atento ante situaciones de peligro en esta etapa. La prevención de accidentes desde el año hasta los cuatro es muy importante. En esta etapa el niño no mide el peligro y es muy inquieto. Está aprendiendo órdenes y muchas veces no entiende ciertas situaciones de peligro. Se debe estar atento y resguardado para crecer con plenitud y evitar accidentes.

Tipos de accidentes

Accidentes de Tránsito

Siempre utilizar la silla de auto y recordar que el lugar más seguro para los niños es el asiento trasero. Además, durante esta etapa ya no solo se deben prevenir las lesiones dentro del auto, sino también evitar que los niños sean atropellados. Para ello, se debe evitar que jueguen solos en la calle, o que anden en triciclo o bicicleta sin la supervisión de un adulto. Además, se debe aconsejar impartir la educación como peatones, enseñando la señalética del tránsito y lo más importante predicando con el ejemplo. Recordar siempre caminar por detrás del auto antes de subirse a él, para así asegurarse que los niños no se encuentren jugando detrás del vehículo.

Caídas

Recordar que debido a su creciente actividad motora, los niños están expuestos a mayores accidentes.  Siempre mantener cerradas las rejas instaladas en las escaleras y evitar que jueguen en lugares potencialmente peligrosos.

Quemaduras

Evitar que los niños entren a la cocina. Los accidentes más graves ocurren dentro de ella, ya sea porque se paran arriba de la tapa del horno, agarran sartenes por el mango o porque tiran el cable del hervidor eléctrico o de la plancha.

Mantener las precauciones en relación a quemaduras eléctricas y solares.

Asfixia

Recordar la instalación de rejas alrededor de la piscina y mantener la puerta cerrada con llave.  Nunca dejar a los niños cerca de  una fuente de agua sin la supervisión de un adulto.

Además, mantener las recomendaciones en relación a objetos o comidas pequeñas, con las que se pueda atragantar.

Intoxicaciones

Durante esta etapa los niños son más inquietos y pueden alcanzar múltiples objetos peligrosos. Recordar no dejar a su alcance medicamentos, artículos de limpieza o cualquier otro producto  tóxico.

 

Médico Cirujano por la Universidad de los Andes y especialista en Pediatría por la Universidad de Chile.

Jefe de servicio de pediatría de la Clinica Universidad de los Andes

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.