Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Tipos de dolores en un bebé y cómo identificarlos

()

Tal vez no lo sabías, pero la sensación de dolor empieza a sentirse desde el segundo trimestre de la gestación. Increíblemente, por muchos años se pensó que los bebés recién nacidos no sentían dolor, sin embargo, desde los años 80 la evidencia científica ha podido demostrar que los bebés perciben el dolor desde la gestación. Estudios recientes evidencian que los bebés pueden experimentar dolor igual que los adultos, e incluso, ser más sensibles a él. Así que cuando a tu bebé le ponen una vacuna y lo pinchan, cuando le están saliendo los dientes y tiene sus encías inflamadas, o cuando sencillamente le aprieta un hilo – de una media – que está entorchado en su dedo, por ejemplo, siente dolor.

El dolor es cualquier experiencia sensorial negativa, generalmente asociada a una zona del cuerpo.

Cómo identificar el dolor en tu bebé

Un bebé tiene su sistema neurológico en desarrollo por lo que todavía le es difícil comunicar verbalmente que siente dolor y, aún más difícil, decir dónde le duele exactamente. Por lo tanto, identificar el dolor puede ser un verdadero reto para cualquier madre, padre o cuidador.

En el caso de los bebés y niños hasta de 5 años, que todavía están en proceso de desarrollo neurológico y por lo tanto sus habilidades de comunicación verbal y emocional son limitadas, resulta más importante identificar el dolor y controlarlo, que descubrir la zona exacta; no sólo por la ubicación imprecisa que pueda referir el bebé, sino porque como padres y cuidadores debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar rápidamente el sufrimiento de nuestros niños.

Para saber si a tu bebé le duele algo puedes observarlo muy bien e interpretar sus señales. Cuando un niño tiene dolor, puede mostrar uno o varios de los siguientes comportamientos:

  • Llanto o quejido constante: No pases por alto su llanto ni sus quejas. Si después de revisar y resolver todas sus necesidades básicas como el cambio de pañal, comida, calor o frío, tu bebé no se calma cuando lo alzas y abrazas, o su llanto se vuelve más agudo y dura más tiempo de lo normal, seguramente le duele algo.
  • Permanece muy quieto o tiene una extremidad sin movimiento: Su quietud o rigidez pueden ser producto de dolores musco-esqueléticos o de extremidades.
  • Está inapetente: Tal como hacemos los adultos, rechazar los alimentos o no tener ganas de comer, pueden ser señal de dolor en tu bebé, en especial, abdominal.
  • Tiene alterado su patrón de sueño: Generalmente cualquier dolor nos mantiene despiertos. ¡Sucede lo mismo con tu bebé!
  • Evita contactos localizados: En niños de 3 a 7 años es común que eviten el roce de la parte del cuerpo afectada porque les produce dolor.
  • Busca contacto con su cuidador primario: Los lactantes mayores y especialmente niños de 3 a 7 años, buscan la persona más cercana emocionalmente para obtener seguridad en sus brazos y llevar la mano de este cuidador a la zona donde le duele.
  • Cambia su actividad social habitual: Esto ocurre especialmente con niños más grandes. Con dolor es posible que tu niño no quiera socializar como antes, ir al parque ni jugar con otros niños.

Cómo manejar el dolor de tu bebé

Si observas una o varias de las señales mencionadas, es recomendable manejar el dolor hasta que lo examine un médico pediatra. Estas son algunas sugerencias de expertos para el tratamiento del dolor, agudo o crónico, basadas en el bienestar y la comodidad del niño:

  • Acetaminofén: El acetaminofén es el medicamento más utilizado mundialmente como primera opción para calmar dolores en bebés y niños. Los expertos en dolor pediátrico lo recomiendan por su efectividad y seguridad. No es tóxico en el riñón del niño y no genera alteraciones gástricas. Ten en cuenta la recomendación de dosis segura, dada por su peso en kilogramos.
  • Masajes: Un masaje muy suave ayuda a relajar sus músculos y también los nervios encargados de llevar señales de dolor a su cerebro.
  • Música: La música, sonidos armoniosos, música de relajación o tu propio canto pueden quitarle atención al dolor y calmarlo.
  • Atención a sus necesidades básicas: Atender sus necesidades básicas tales como el cambio de pañal, la alimentación y el deseo de cercanía lo hará sentirse limpio, renovado y seguro, disminuyendo su malestar general.
  • Tácticas de distracción: Estudios médicos han demostrado que el juego, por ejemplo, es una excelente ayuda para aliviar el dolor en niños siempre y cuando se trate de un dolor consolable.

Pon atención a sus señales. Un llanto inconsolable y alteraciones en el comportamiento en términos de intensidad y duración son los principales elementos para tener en cuenta en tu valoración y tomar una acción temporal hasta que lo lleves a consulta.  Tú eres quien mejor conoce a tu bebé y también la persona más importante para él. Así que eres la indicada para interpretar sus señales e identificar si le duele algo. Por último, no olvides llevar a tu bebé a evaluación por un médico pediatra.

 

Ma. Alejandra Montaña,

Pediatra

Médica Integrativa.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.