Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Muerte súbita en bebés: cómo prevenirla

muerte súbita en bebes
()

La muerte súbita del lactante se puede prevenir.  Aquí te contamos lo que puedes hacer.

El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina, sin causa previa o aparente, que ocurre generalmente durante el sueño a bebés menores de 6 meses, especialmente entre los 2 y 4 meses. De acuerdo con las investigaciones disponibles, su incidencia varía por zona geográfica en el mundo – Colombia presenta una tasa media – que, afortunadamente, tiende a disminuir. En los últimos 20 años la incidencia de la muerte súbita de bebés ha disminuido entre 70 y 80 % gracias a que ginecólogos, neonatólogos y pediatras se han dado a la tarea de informar a las madres sobre su existencia. También han contribuido mucho las campañas masivas desarrolladas para su prevención.

En 2020, de acuerdo con las estadísticas de nacimientos y la tasa de incidencia en Colombia, un poco más de 600 niños tuvieron muerte súbita. No es algo que ocurra frecuentemente, todo lo contario: es un síndrome poco común ya que se presentan 1 a 2 casos por cada mil nacimientos. Si bien no existe una única causa que la provoque, sí hay unos factores inherentes al lactante y a la madre, y otros factores externos, que aumentan las probabilidades de que se presente. 

Factores de riesgo del síndrome de muerte súbita

Hay factores de riesgo que no son controlables, que no podemos modificar, como que el bebé tenga entre 2 a 4 meses, que la madre sea menor de 20 años, que exista un antecedente de muerte súbita de un hermanito mayor, que sea prematuro, varón y de raza negra. Sin embargo, hay otros que incrementan el riesgo de que se presente y que tú sí puedes controlar: 

síndrome muerte súbita

    • Un bebé que duerme boca abajo, en posición prona, tiene un riesgo 5 veces mayor. 
    • Que el bebé duerma en un colchón blando, aumenta en 5 veces la posibilidad 
    • Si tu bebé duerme contigo y/o con otras personas en la misma cama, las probabilidades de presentar muerte súbita se incrementan entre 3 a 5 veces.
    • Si la madre fuma durante el embarazo, la probabilidad es 4 veces mayor. 
    • Fumar alrededor del bebé aumenta el riesgo entre 2.5 a 5 veces más.  
    • Los accesorios, almohadas y peluches en su cuna duplican la probabilidad.
    • El exceso de calor mientras duerme puede incrementar 4 veces el riesgo. 
  • El consumo de alcohol y drogas ilícitas por parte de la madre durante el embarazo lo incrementa en 6 veces. 

 

Cómo prevenir el síndrome de muerte súbita

La Academia Americana de Pediatría (AAP), un referente mundial, ha estudiado de cerca el síndrome de la muerte súbita del lactante y, aunque no todos los pediatras y padres están de acuerdo con sus recomendaciones, gracias a ellas se han podido evitar muchos casos. 

muerte súbita en bebes

Estas son las principales formas en las que puedes mantener tu bebé seguro mientras duerme:

  1. Pon tu bebé boca arriba siempre: Los bebés recién nacidos y hasta el año de vida, siempre deben dormir boca arriba. Aquella concepción de que si el bebé se vomita es mejor que esté boca abajo, está totalmente reevaluada por la medicina moderna. La posición de lado tampoco es recomendable ya que es muy inestable y el bebé podría voltearse y quedar sobre su estómago. Poner a tu bebé boca arriba – en posición supina – reduce considerablemente el riesgo de muerte súbita y es el factor más importante para prevenirla. 
  2. Asegúrate de que duerma sobre un colchón firme: Un colchón firme reduce las posibilidades de que tu bebé se asfixie o le falte oxígeno para respirar. Cubre el colchón con una sábana ajustable (que quede tirante) para que no haya la posibilidad de que se enrede en ella. 
  3. Evita peluches, cobijas y accesorios en su cuna: La cuna de tu bebé debe estar siempre libre de juguetes, monitores, almohadas, colchas, peluches y accesorios que puedan estrangularlo o sofocarlo. Si vives en un sitio frío es preferible que le pongas una piyama abrigada a ponerle capas de cobijas encima. 
  4. No duermas con tu bebé:  Puedes dormir con tu bebé en la misma habitación para tenerlo cerca y poderlo amamantar en la noche, pero no en la misma cama. Mientras tú duermes él puede enredarse entre las sábanas o cobijas, o tu podrías sofocarlo sin querer. 
  5. Dale el chupo para dormir: Entre el mes de nacido y los ochos meses, el chupo es una excelente manera de disminuir el riesgo de muerte súbita. Los estudios demuestran que el chupo tiene un efecto protector al mantener sus vías respiratorias permeables. Al usarlo, el riesgo se disminuye de 50 a 60 %. Después de los ocho meses, es recomendable retirarlo para evitar problemas con los dientes y el paladar. 
  6. Amamanta a tu bebé el mayor tiempo posible: La leche materna contribuye al desarrollo neurológico de tu bebé y ayuda a que desarrolle la habilidad para despertarse cuando le falta el aire.  Amamantarlo los primeros 6 meses disminuye en 50% las posibilidades de que se presente muerte súbita. 
  7. Mantén a tu bebé alejado del humo de tabaco y nicotina: Un hogar libre de humo asegura que tu bebé dormirá sin agentes químicos que entren en su sistema respiratorio. No permitas que familiares, cuidadores o visitantes fumen en tu casa. 
  8. Evita que tu bebé sienta mucho calor: Lo ideal es mantener una temperatura cómoda en la habitación donde duerme tu bebé para que no sienta frío ni calor. No tapes su cabeza ni su cara, recuerda que las cobijas pueden acalorarlo, más aún si vives en una zona caliente. 
  9. Ten su esquema de vacunación al día: Las vacunas disminuyen el riesgo de infecciones respiratorias y por lo tanto también del síndrome de muerte súbita. Asegúrate de tenerlas todas al día. 

Por último, ten en cuenta que los controles prenatales y los primeros controles pediátricos también son importantes para reducir el riesgo. 

 

Qué hacer si tu bebé presenta un episodio de apnea

Apnea en bebes

Si tu bebé presenta un episodio de apnea (interrumpe su respiración momentáneamente) o ves que le falta oxígeno, puedes reanimarlo mientras llega un servicio de urgencias. Su reanimación consiste en inhalar y enviarle por su nariz y boca tu exhalación, cada 3 segundos. No lo agites para que reaccione ni intentes compresión cardíaca o abdominal ya que se trata de falta de oxígeno y no de un problema cardíaco. Síguele soplando suavemente hasta que veas que su respiración vuelve a su ritmo normal. 

No necesariamente porque uses un monitor de apnea, tu bebé va a estar más seguro. De hecho, puede generar falsas expectativas sobre su seguridad mientras duerme. La AAP no recomienda el uso de estos monitores. 

Conocer lo que puedes hacer para crear un entorno seguro para el sueño de tu bebé y aprender a reanimarlo, en caso de ser necesario, son tus mejores herramientas para prevenir la muerte súbita. Consulta cualquier inquietud que tengas al respecto con tu ginecólogo y luego con tu pediatra. El conocimiento te tranquilizará.

 

Dr. Carlos Sanchez

Dr. CARLOS ANDRES SANCHEZ PINZON – Médico Pediatra Neonatólogo

Instragram: @neonatologocarlossanchez

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.