Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

¿Qué son las pataletas y cómo actuar frente a ellas?

conductas
()

Las pataletas son conductas normales, frecuentes y esperables, que inician a los 18 meses y continúan hasta los 4 o 5 años. Estas son una forma de comunicación de los niños y niñas, pues aún no han desarrollado un lenguaje verbal y emocional adecuado por su inmadurez. Esta es la forma de expresar sus sentimientos de rabia, frustración o inconformidad frente a una situación. Además quieren manifestar sus deseos y ejercer su voluntad.

Antes de cumplir el año, los niños enfrentan grandes desafíos, quieren realizar muchas cosas a la vez y a menudo se frustran por no poder lograrlo. Sus pasiones, odios, deseos, risas y llantos son tan fuertes como los de un adulto. Con un lenguaje escaso y una movilidad apenas comenzando, es muy poco lo que pueden hacer frente a estos sentimientos y conductas del niño.

Los llantos de impotencia son remplazados por conductas que a veces buscan llamar la atención, como serían halarse el cabello, golpearse la cabeza, morder a otros niños, dejar caer objetos, entre otros. Lo más importante es tratar de evitar que hagan daño a otro niño o a sí mismos.

Por otro lado, las pataletas constituyen una forma de protesta física que con frecuencia aparece en la niñez y es desencadenada usualmente por una frustración. Se caracterizan por episodios de ira en los cuales el niño se tira al suelo, patalea y grita. Lo más importante es tratar de evitar que hagan daño a otro niño o a sí mismos.

Otra forma de como llaman la atención los niños son  las rabietas , es común que ocurran entre los 18 meses y 3 años de edad, ya que a través de su conducta, busca comunicar su inconformidad frente a una situación. También, a esta edad es cuando tu bebé empieza a desarrollar su autonomía e independencia.

niño con rabieta

Ve también: Cómo trabajar la disciplina en niños menores a tres años

¿Cómo debemos actuar ante una pataleta?

  1. Nunca perder la calma, ellos siempre estarán atentos a nuestra respuesta, y de esta forma se darán cuenta que la pataleta no funciona. Recuerda que el adulto y el del control eres tú.
  2. Ayúdale a calmarse dándole su espacio y tiempo para ello. Háblale y dile que cuando este más tranquilo buscarán juntos una solución. Hazle saber que estás ahí para ayudarlo.
  3. Nunca uses la violencia ni los gritos, no es una buena enseñanza de cómo resolver los conflictos.
  4. No lo juzgues diciéndole que es un “malcriado” o un “grosero”, puedes herir su autoestima. Solo habla en positivo, explícale que es normal que en ocasiones las cosas no sean como uno quiere, pero que puede haber una solución.
  5. Enséñale a aceptar un “no” como respuesta y aceptar las cosas. En caso de estar calmado, intenta promover las negociaciones como estrategia, pero que el no sienta que cedes a las pataletas.
  6. Termina siempre con un abrazo y exaltando sus cualidades y la forma como manejó la situación.

Recuerda el valor del ejemplo, los niños aprenden por imitación de sus padres y cuidadores. No olvides hablar y acordar con el papá o la mamá, para que no se desautoricen frente al niño o niña, es importante que las pautas de crianza sean acordadas como familia.

 

 

Artículos que te podrían interesar:

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.