Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Mi bebé no quiere dormir: Trucos para dormirlo

trucos para dormir al bebé
()

La iluminación, los sonidos, la alimentación y las rutinas del hogar son algunos de los trucos para dormir al bebé que hay que tener en cuenta.

El sueño del bebé no debe convertirse en la pesadilla de la mamá. Si bien es cierto que el sueño de los recién nacidos tiene una arquitectura diferente a la de un adulto, también es verdad que existen rutinas y trucos para dormir al bebé e ir guiando y modificando sus patrones de sueño.

El sueño del bebé, aunque es igualmente reparador que el de un adulto, es más corto, menos profundo y con una variación en las fases. Es por ello que sus despertares son más frecuentes, así como por la necesidad de reponer energías.

Uno de los aspectos más importantes para lograr que el bebé duerma mejor es crear una rutina del sueño desde muy temprana edad, ya que una vez que se crean los desórdenes del sueño es más complicado corregirlos.

Algunos trucos para dormir al bebé

  • El Colecho: o dormir con el bebé es una técnica importante para el sueño del recién nacido, ya que el bebé copia el ritmo respiratorio y de sueño de la mamá y su patrón de sueño se comienza a regular y a parecer al de la mamá.
  • Iluminación y sonidos: los bebés no tienen la capacidad de distinguir el día y la noche. Es por esto es necesario enseñárselos a través de las rutinas; cuando es de día hay que mantener las luces encendidas, hablar al tono normal del hogar y acostumbrarlo a los ruidos rutinarios del día. Mientras que en la noche es necesario mantener un ambiente tranquilo, con luz tenue que vaya disminuyendo a medida que anochece y un nivel de silencio ideal.
  • Comodidad: la ropa para dormir y la forma en la que abrigamos al bebé suele ser una de las causas por las cuales puede tener un mal dormir. Si sobre abrigamos al niño, este se calienta durante la noche, comienza a sudar, moja la ropa y durante la hora más fría de la noche la ropa se enfría, haciendo el efecto contrario al deseado y generando una incomodidad en el niño que lo despierta.
  • Alimentación: el niño debe tener un nivel adecuado de comida, para evitar la sensación de reflujo o pesadez que le vaya a causar malestar y por ende un mal dormir. Debe haber comido al menos una hora antes de ser acostado en la cama.

Errores frecuentes al momento de dormir al bebé

Sobre estimularlo: Cuando llega la noche el ritmo de actividad del niño debe ir disminuyendo, ya no es momento de realizar actividades que lo exalten, sino que por el contrario hay que llevarlo a un estado de calma y tranquilidad.

En niños ya mayores a 6 meses en los que la necesidad de alimentación no es tan constante, no debemos recurrir a alimentarlo para que el bebé se quede dormido succionando. Porque sus despertares pueden estar relacionados con conectar un ciclo de sueño con otro, pero no con una necesidad de alimentación.

Despertarlos: es normal que un bebé tenga micro despertares, bien sea por un sueño, o para enlazar un ciclo de sueño con otro o para cambiar de posición y continuar durmiendo. Si en ese momento la mamá genera una alarma irrumpiendo en la habitación, prendiendo las luces o con algún otro movimiento más brusco interrumpe el sueño del bebé.

Otros trucos para crear un ambiente ideal para dormir al bebé

  • Darle un baño relajante antes de dormir.
  • Arrullarlo y el cariño de la familia son fundamentales para dormir al niño. Para ello, puede ser de gran utilidad recurrir a las sillas mecedoras para bebés que a través de su leve movimiento lo ayudan a relajarse y le brinda una sensación de paz, propia del arrullo materno. Recuerda que luego de estar relajado y en descanso lo puedes pasar a una posición completamente horizontal para su seguridad y tu tranquilidad.
  • Los sonidos y la iluminación son ideales para estimular el sueño del bebé. Sonidos blancos, como el sonido del mar o sonidos repetitivos que se acostumbran a escuchar y que por lo general asocian con armonía y tranquilidad. Para crear esta atmósfera se pueden utilizar proyectores o soother para bebés que proyectan una luz suave y canciones que brindan un ambiente acogedor.
  • Trabajar en equipo junto a todos los miembros de la familia que convivan con el bebé para estar sincronizados en lograr que el bebé aprenda las rutinas necesarias para dormir.
  • Masaje de relajación.
  • Revisar que está cómodo y que no tiene nada que le apriete, verificar que no tenga fiebre o algún malestar

 

Artículos que te podrían interesar: 

 

Dra. Catalina Benavides

Médico Pediatra Universidad El Bosque

Teléfono: +57 3167593936

Correo: info@mimamapediatra.com

Web: www.mimamapediatra.com

 

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.