Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Dentición y patologías bucales en el bebé

()

La dentición en los bebés es un tema que genera muchas inquietudes en los padres, especialmente cuando se trata de la aparición de los primeros dientes. Desde los dientes natales, que pueden aparecer al nacer, hasta los dientes neonatales que surgen en las primeras semanas de vida, cada caso tiene sus particularidades. En este artículo, exploraremos qué son estas piezas dentales, los signos que pueden observarse y qué hacer en cada situación para garantizar la salud bucal de tu bebé.

Dentición y patologías bucales en el bebé

Lo que preocupa más a los padres es la presencia de dientes en sus bebés recién nacidos, los que reciben el nombre de Dientes Natales. 

El recién nacido puede presentar algunos signos particulares en sus estructuras orales. En el labio superior del bebé se pueden ver unas almohadillas que se desarrollan mucho con la succión en la lactancia. También pueden observarse unas pequeñas perlas blanco-amarillentas, que desaparecen en los primeros meses de vida y según su localización toman diferentes nombres (nódulos de Bohn, perlas de Epstein o quistes de la lámina dental). Estas entidades no necesitan tratamiento solo se recomienda un masaje digital suave, limpieza y observación.

Y cuando aparecen durante las primeras semanas de vida se les llama Dientes Neonatales. Estos dientes no pertenecen a la serie de 20 piezas dentales primarias de los niños (“dientes de leche”) y pueden causar lesiones en el pecho materno durante la lactancia, así como una lesión en la base de la lengua de los bebés conocida como úlcera de Riga Fede. La presencia de estos dientes se confirma mediante una radiografía bucal, ya que no tienen raíces, es por ello que presentan movilidad y pueden correr el riesgo de desprenderse e instalarse en las vías respiratorias. El odontólogo debe proceder a extraer dichas piezas con anestesia local, inmediatamente después del procedimiento, el bebé debe lactar para disminuir la angustia. Si se confirma que la pieza dental no es natal ni neonatal, entonces se debe conservar ya que es un diente que erupciona antes de tiempo, y solo se debe realizar un pulido suave y topicaciones de fluor.

 

Dra. Úrsula Ofelia Rivas Almonte

Cirujano Dentista, Especialista en Estomatología de Pacientes Especiales

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Perú

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.