El bebé de un mes comienza a conocer el mundo a partir de estímulos externos y del afecto y cuidado de los padres.
El bebé de un mes es muy vulnerable, pero al mismo tiempo es altamente receptivo a las atenciones prodigadas de la mamá y otros cuidadores, y en general, a los estímulos del ambiente.
Se espera que un niño o niña sano y bien alimentado aumente aproximadamente un kilo de peso durante este mes y unos cuatro centímetros en su talla; el cerebro, órgano de más rápido crecimiento en el útero y durante los tres primeros años de vida extrauterina, se mide indirectamente por el aumento de la circunferencia cefálica, (cabecita del bebé) que crece unos dos centímetros en este mes, pasando de 34 a 36 centímetros en promedio.
El bebé de un mes va perdiendo la rigidez inicial de sus extremidades, el color rosado de su piel se hace menos intenso y su interés por el ambiente es mayor. Los sentidos y reflejos neuromusculares son la base para su desarrollo psicomotor.
Te darás cuenta que cada vez es más intensa la búsqueda de tu pecho o el biberón al rozar su mejilla, lo mismo que la succión al sentir algo en su boca.
Notarás que tu bebé presenta con intensidad movimientos ante un ruido o estimulo fuerte, levanta sus bracitos y piernitas y hace movimientos como dando un abrazo, esto se llama reflejo de Moro.
Tu bebé puede coger con su mano todo lo que se le ponga en ella, por ejemplo, un dedo o cascabel; como aún no posee el mecanismo de pinza, utiliza su mano como una garra. Así mismo, si se encuentra boca abajo, es capaz de levantar su cabecita y voltearla hacia los lados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Durante esta etapa tu bebe tiene gran avance en el desarrollo de sus sentidos. Sigue con la mirada a las personas u objetos en movimiento, aunque la agudeza de su visión sólo le permite ver con nitidez entre veinte y cuarenta centímetros de sus ojos. Recuerda que su piel es muy sensible; por lo que resultan muy estimulantes las caricias y masajes. Además, Oye bien, disfruta de la voz suave y amorosa, lo mismo que de la música con un ritmo que recuerde los latidos del corazón materno durante la vida intrauterina. Percibe los olores, especialmente el de su mamá o cuidador, y sabores como el de su leche.
Su manera de comunicarse es mediante el llanto con diferentes tonalidades según sus sensaciones. También lo hace mediante expresiones de su carita, con respuestas faciales, al ver las expresiones de las demás personas. Por ejemplo subir las cejitas, abrir los ojitos o sonreír.
La capacidad del bebé de un mes para recibir estímulos externos por el desarrollo de sus sentidos y de responder a ellos mediante sus reflejos, le permiten que inicie ritmo, regularidad y secuencia en sus acciones que llegan a la adaptación mediante la asimilación, según sus demandas.
La parte con mayor sensibilidad y sensación placentera de tu bebé, es su boca al succionar. Por eso, a ésta se le llama etapa oral, que se inicia este mes y va aproximadamente hasta los dos años.
Crianza del bebé de un mes
En la medida que tu bebé recibe la atención para resolver sus necesidades básicas de afecto, abrigo y alimentación, va adquiriendo confianza en las demás personas de su hogar, especialmente en su mamá o cuidador.
Sin importa el día o la hora es importante actuar inmediatamente cuando tu bebé de un mes llora para solicitar ayuda. Verifica si tiene hambre, (sóbale suavemente la mejilla y si responde rápido con su boquita intentando succionar es porque quiere comer), o si tiene frio y requiere simplemente que lo arropes con cariño, o si necesita de la presencia y el contacto físico de su mamá o cuidador para recibir sus manifestaciones de afecto, como cargarlo y abrazarlo.
La adecuada alimentación de tu bebé es fundamental, es conveniente repasar las recomendaciones hechas por el pediatra. Hay que tener muy presente su baño diario y cambiarle de pañal cada vez que tenga deposición (cada vez que lo necesite).
Tú bebé dormirá la mayor parte del día. Bríndale un sitio tranquilo con la luz y los ruidos habituales del hogar. Acuéstalo sin almohada y en posición boca arriba o de lado. Aprovecha cuando está despierto, en especial durante el baño y la alimentación, para hablarle, darle masajes y estimularlo. Utiliza vestidos cómodos, antialérgicos y que le permitan mover con facilidad sus cuatro extremidades; no es recomendable el uso de manoplas.
Siempre bríndele mucho afecto a tu bebé; es energía y motor de desarrollo, él lo percibe y es la base de su felicidad.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: