Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Cómo hacer que tu bebé tenga una rutina del sueño

()

 

Es importante que desde muy pequeño establezcas una rutina de sueño para tu bebé ya que esto le ayudará a dormir mejor y a que tu también puedas disfrutar de la hora para dormir.

El sueño del bebé es esencial porque lo ayuda a descansar y a esta de buen ánimo. Sigue estas recomendaciones para establecer una rutina de sueño para tu bebé:

¡Debe dormir en la posición adecuada!

El bebé mientras duerme, debe hacerlo solo, en su cama o cuna, siempre mirando hacia arriba (posición supina) o totalmente sobre la espalda, debido a que así se disminuye el riesgo de SIMS (síndrome infantil de muerte súbita). Dormir de lado no se recomienda ya que no es tan seguro. Se aconseja ir cambiando de posición la cabeza del bebé mientras duerme. Hay que colocarla hacia un lado y luego hacia el otro, así se puede evitar el desarrollo de plagiocefalia (moldeamiento cefálico posicional).

Conoce la mejor manera de hacer que tu bebé duerma toda la noche aquí 

¿Tu bebé puede dormir boca abajo? 

El bebé puede estar boca abajo solo cuando esté bajo la supervisión de un adulto. Esta posición sirve para estimular el desarrollo motor. Si el niño acaba de comer, no se recomienda ponerlo de guata. El colchón debe ser firme y estar cubierto por una sábana. No está permitido el uso de almohada, ya que puede provocar asfixia.

Adecúa su habitación ¡Lo ayudará a tener un mejor ambiente de sueño! 

  • En la cuna o cama nunca deben haber objetos como almohadas y muñecos de peluche ya que estos podrían obstruir la respiración del niño mientras duerme. Además, las mantas y sábanas deben cubrir sólo hasta el pecho o pueden colocarse alrededor de la cuna para que no haya riesgo de que al moverse, la cara del infante quede cubierta. Otra técnica es vestirlo con un pijama conocido como “saquito”, donde el bebé no requiere usar otro tipo de cubrimiento.
  • La temperatura del dormitorio debe ser agradable para un adulto que no esté abrigado. Abrazar al bebé es muy importante, pero debe dormir en su cuna, separado a la madre para reducir el riesgo de muerte súbita. También se debe evitar el uso de aparatos comerciales para reducir el riesgo de muerte súbita. Si bien muchos dicen que cuentan con todas las medidas de seguridad para que esto no pase, ninguno es cien por ciento confiable.

También te puede interesar:

 

 

 

 

 

Mónica Morgues
Pediatra
Universidad de Chile

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.