()
La diarrea aguda en bebés es la pérdida de deposiciones más líquidas y más frecuentes que lo normal, habitualmente causada por infecciones virales o bacterianas del intestino.
Se considera diarrea aguda en bebés a la presencia de más de cuatro deposiciones líquidas diarias, que frecuentemente se acompañan de dolor cólico abdominal, malestar general, vómitos y fiebre.
El mayor riesgo de una diarrea aguda en el bebé es la deshidratación, que es la pérdida de tal cantidad de líquidos y sales por las deposiciones, que llevan a un déficit patológico de líquido extracelular, con riesgo de hipotensión e incluso de muerte. De hecho, la diarrea aguda sigue siendo la principal causa de muerte en lactantes y niños en los países más pobres y del tercer mundo.
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS LEER
- Ictericia en el recién nacido
- Cólicos en bebés y cómo quitarlos
- Problemas digestivos más comunes en niños
- Estreñimiento en niños ¿Qué es normal y qué no?
Causas, tratamiento y prevención para esta infección intestinal en bebés
- Las causas principales para la diarrea aguda en bebés son infecciosas, siendo los virus (Rotavirus, Enterovirus) los más frecuentes. Bacterias como Salmonella, Shiguella, Escherichia Coli Enteropatógena, Yersinia y Campylobacter son menos frecuentes pero no menos importantes, dado que esas últimas pueden contaminar los alimentos y causar diarreas con sangre en las deposiciones.
- El tratamiento principal para la diarrea aguda en bebés es mantener una buena hidratación, usando líquidos fraccionados y abundantes que mezclan sales y glucosa, y en el caso de conocer la bacteria específica, el antibiótico correspondiente.
- La mejor prevención son las vacunas, en el caso de virus como Rotavirus, y la manipulación higiénica de los alimentos y el control de los manipuladores de alimentos en salas cuna, jardines infantiles y colegios.
Mónica Morgues
Pediatra
Universidad de Chile
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: