Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Cuidados para tratar la gripa en niños

gripa o resfriado en bebes
()

Si tu niño está molesto, bajo de apetito, con la nariz tapada y mocos claros, quizás con fiebre, seguramente tiene un resfriado común o también llamado gripa.

Las principales síntomas de la gripa o el resfriado común en bebés son:

  • Congestión nasal, salida de mocos por la nariz (rinorrea) claros o incluso amarillentos
  • Estornudos
  • Irritación ocular e incluso secreción amarillenta en los ojos
  • Fiebre (temperatura mayor 38° C)
  • Malestar general y desaliento
  • Inapetencia (disminuye el apetito)
  • Tos, la mayoría de las veces con flemas
  • Podría presentarse diarrea

 

Cuando el resfriado común en bebés sucede hay que tomar medidas para que su salud se recupere: no lo lleve al jardín, guárdelo en casa, bien arropado para que no reciba cambios bruscos de temperatura y menos el famoso ‘sereno’.

¿Qué es bueno para el resfriado de un bebé?

Para el resfriado común en bebés debes darle líquidos calientes y que ayuden a aliviar la molestia de su garganta, como las infusiones recomendadas por las abuelas y que se preparan con hierbas aromáticas (tomillo, poleo, limonaria), las cuales permiten aportar líquidos y, además, calmar la tos.

Lo mejor para descongestionar la nariz de su pequeño es preparar 3 onzas de agua hervida con una pizca de sal y, con un gotero o un spray, poner gotas de mezcla, idealmente tibias, cuantas veces sea necesario en cada fosa nasal; posteriormente, con una chupa trate de extraer el moco.

Otro signo importante a tener en cuenta es la fiebre (sensación de calor, enrojecimiento del cuerpo o incluso cuerpo caliente y manos y pies fríos). Esta indica la presencia de una infección que, cuando cursa con un resfriado común en bebés , es producida por los virus transmitidos por las personas en contacto con gripa. La fiebre genera sensación de dolor en el cuerpo y marcado decaimiento. Lo ideal es consultar con el médico si no cede a pesar de las medidas tomadas.

 

Artículos que te podrían interesar:

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.