Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

7 formas para estimular el desarrollo de tu bebé

()

Los bebés crecen muy rápido, por eso hay que aprovechar y disfrutar cada una de sus etapas. Toma en cuenta estas 7 cosas para estimular el desarrollo de tu bebé y aprovechar al máximo sus primeros meses de vida.

 

Los primeros meses de vida del bebé son una montaña rusa de emociones. Esta etapa es el momento para aprender, descubrir, explorar y entender muchas cosas, tanto para los papás, pero sobre todo para el bebé. Fomenta su desarrollo de forma consciente.

Todos los padres sueñan con que su hijo sea un “súper bebé”, y aunque cada niño es único y diferente, y por lo tanto su desarrollo también lo será; los papás también deben convertirse en los “súper papás” de la estimulación, para contribuir de forma positiva en su desarrollo, según su etapa y sin caer en excesos, ni carencias.

En esta etapa es muy importante acompañar al bebé a través de actividades, juegos y mucho cariño, para lograr una estimulación que favorezca su desarrollo. Es por ello que te dejamos las 7 cosas que tienes que tener en cuenta para estimular a tu bebé.

1. La leche materna

​​La lactancia materna es el mejor alimento para el bebé y no solo para el desarrollo de su cuerpo, también para su cerebro. Los componentes únicos que tiene la leche materna contribuyen de forma positiva a sus capacidades cognitivas. Adicionalmente, el vínculo que se crea entre madre e hijo durante la lactancia también se vuelve un gran estímulo afectivo para el bebé.

 

2. Colores y texturas

Los bebés se sienten muy atraídos por los colores vivos, la combinación de colores los invita a jugar, explorar y van construyendo estímulos visuales, conexiones neuronales y reafirmando sus gustos. Las texturas son ideales para incentivar la curiosidad al bebé a través del tacto y el agarre.

3. El amor de papás

Los cariños, los mimos y todo el amor de los padres juegan un papel fundamental para el bebé, su estimulación y desarrollo. Los abrazos, masajes ayudan a estimular su sentido del tacto, también a aprender el autoconocimiento de su cuerpo y los límites de su cuerpo con relación al mundo externo.

Sentirse querido por el amor, el cariño y la paciencia de los padres es el mejor estímulo que puede recibir un bebé para ir aprendiendo y adentrándose en el mundo.

 

4. La lectura

Leer cuentos es un gran ejercicio para la estimulación y desarrollo de los bebés. Los sonidos y entonaciones que le puedas dar a la historia despertarán su interés y sentidos. También te crea un momento único de relajación con el bebé.

Puedes apoyarte con cuentos que tengan muchas imágenes en colores vivos, que tengas texturas, olores, imágenes en relieve y que también le sirvan como estímulo.

 

5. La música

Cantarle, los sonidos y la música, son esenciales para aliados ideales para estimular a los bebés y contribuir a su lenguaje expresivo. Exponer al bebé a sonidos y un poco de música diariamente ayuda a mantenerlo activo estimulando su sistema nervioso.

Convierte a tu bebé en un músico con juguetes que emitan sonidos y con los que él pueda interactuar para ir descubriendo nuevas armonías. Esto también le ayuda a despertar su curiosidad y sentido de exploración. El Gimnasio Piano Pataditas Musicales de Fisher-Price tiene un piano para que tu bebé pueda comenzar a dar conciertos y amar la música.

6. El arrullo

Este acto tan natural resulta que también tiene efectos positivos para el desarrollo del bebé. La conexión que se crea entre los padres durante el arrullo contribuye a desarrollar el sentido de la visión, ya que el bebé busca fijar la mirada en la cara de sus padres, comienza a identificar y también comienza el proceso de aprendizaje por imitación, intentado imitar algunos gestos o muecas que los padres le hagan.​

 

7. Juegos y más juegos

Durante los primeros meses de vida del bebé, los juegos son una cosa seria, ya que en realidad representan la forma de ellos aprender. Es por ello, que es importante utilizar los juegos como un recurso importante para la estimulación de los niños.

Adicionalmente, esos momentos de juegos crean recuerdos únicos como familia y refuerzan el vínculo emocional. Es importante acompañarlos, durante esta etapa para guiarlos y volver a ser niños de nuevo.

Artículos relacionados:

 

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.