Conoce cómo dejar al bebé con una cuidadora al finalizar la licencia maternal y no sentir culpa en el proceso.
Uno de los momentos más difíciles de la maternidad para las mamás que tienen un empleo fuera de casa es cuando finaliza la licencia maternal. Por tal razón, es importante informarse sobre los derechos laborales de las madres que trabajan, por ejemplo: reposo postnatal, postnatal parental, fuero maternal, tiempo protegido para lactancia/alimentación, licencia por enfermedad del hijo menor, etc.
¿Con quién dejar a mi hijo cuando finaliza la licencia maternal?
Cuando la licencia maternal finaliza una de las preguntas más frecuentes es “¿con quién dejo a mi hijo?”. Para esta situación existen diferentes opciones y cada una conlleva sus ventajas y desventajas.
- Familiar que cuida al bebé: una opción frecuente al finalizar la licencia maternal es solicitar ayuda de un familiar (abuelos, tíos, madrinas). La ventaja de esta opción es la confianza con la persona y el conocimiento previo que él/ella tiene con el bebé.
- Asistencia a Sala cuna: muchos lugares de trabajo tienen como beneficio para sus trabajadoras la posibilidad de acceder a sala cuna, sin costo para la familia. Suele ser una solución eficaz. La desventaja es que expone a los bebés a contagios virales por la natural circulación de los virus que se da por tener a varios bebés reunidos.
- Cuidadora de niños en casa: la ventaja está en que el bebé tendrá una persona exclusivamente dedicada a su cuidado. Al elegir a la persona encargada para esto, el factor más importante a considerar es que tenga afinidad para trabajar con niños y que sea sensible a las necesidades del bebé. Otros factores como: edad, nivel educativo, experiencia, serán definidos según las necesidades específicas de cada familia.
Actividades y juegos recomendadas para hacer con el bebé cuando finaliza la licencia maternal
Los bebés tienen una amplia capacidad de aprendizaje y desarrollo, que se va nutriendo en el vínculo con los padres y cuidadores principales. Una excelente forma de contribuir con este vínculo y distraer al niño del sentimiento de extrañar a mamá al finalizar la licencia maternal, es fomentar el aprendizaje y el desarrollo a través del juego, especialmente con juegos que estimulen el aprendizaje sensorial.
Para fomentar el aprendizaje sensorial a través del juego se recomienda utilizar juguetes que estimulen los sentidos del bebé, a través de sonidos divertidos, texturas emocionantes, formas diferentes y colores brillantes que entretengan al niño y además estimulen su aprendizaje. Es importante revisar que los juguetes no tengan piezas pequeñas que puedan desprenderse y ser ingeridas o aspiradas por el bebé.
La rutina del baño y el sueño también son buenas oportunidades para mantener y fortalecer el vínculo. La costumbre de leer cuentos o libros de texturas y colores, así como los gimnasios que incluyan móviles, los mordedores o sonajeros adecuados a cada etapa de desarrollo son ideales tanto para los cuidadores al momento de entretener al bebé, como para los familiares para crear espacios de interacción y educación.
Consejos prácticos para dejar al bebé con una cuidadora
- Es importante que haya despedida del bebé antes de salir, y que la primera salida al trabajo por varias horas sea antecedida por otras salidas breves, con regreso pronto.
- Presentar la cuidadora al bebé y observar su interacción con el niño, antes de dejarla completamente a cargo.
- Asegurarse que el bebé tenga a mano su juguete favorito u otro elemento con el que se sienta seguro, preferiblemente juguetes que le agraden, distraigan y ayuden a tranquilizarlo (son ideales juguetes que contribuyan de forma positiva al desarrollo cognitivo, emocional y físico del niño, y que además lo relajen).
- Hay que recordar que toda situación nueva necesitará un periodo de adaptación. Durante un tiempo los bebés pueden tener llanto fácil, pero esto no debería durar más de un par semanas.
- Se recomienda que los cambios sean progresivos. Los bebés desarrollan tempranamente la capacidad de reconocer rutinas y eso ayuda en el desarrollo de la confianza.
- Mantener al alcance de la cuidadora los teléfonos de contacto personal de algún familiar o persona de confianza, del médico o servicio de emergencia telefónico y cualquier otro que parezca necesario.
- Dejar indicaciones precisas de alimentación, horarios y dosis de fármacos si los hubiera; así como la ubicación de pañales y artículos para su muda, y de alguna costumbre o hábito especial del bebé que sea necesario conocer.
Dejar al bebé con la cuidadora ¡Sin culpas!
Es importante recordar que los niños están muy bien preparados para los cambios, y de hecho todos los días aprenden cosas nuevas, desarrollan habilidades, perciben más cosas. Por lo tanto, no habrá traumas, ni les va a ocurrir nada que no puedan manejar en los días siguientes. Las reacciones de enojo y rechazo que se puedan presentar son transitorias y con cariño y paciencia se logran superar.
Las madres, en cambio, se pueden sentir tristes, abrumadas, nerviosas y/o tener ganas de llorar. Es importante tener en cuenta que el primer mes es el más complicado debido a la adaptación a las nuevas circunstancias. Para este momento son útiles mensajes como los siguientes: “No hay nada por lo que debas ser perdonada, no le estás haciendo ningún daño a tu hijo”.
Dra. Jimena Maluenda Parraguez
Médico Cirujano/Pediatra
Universidad de Chile
Dr. Francisco Moraga Mardones
Médico Cirujano/Pediatra Nutriólogo
Universidad de Chile
www.sochipe.cl / www.chilecrececontigo.cl
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: