Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Lactancia materna: mucho más que un alimento para los bebés

()

La leche materna es mucho más que el alimento perfecto para los bebés; es un acto que promueve el desarrollo integral del niño y fortalece el vínculo emocional con la madre. Desde el primer momento de vida, la lactancia materna no solo protege la salud del bebé, sino que también previene enfermedades a futuro, impactando positivamente en su bienestar físico y cognitivo. Además, es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, haciendo de la lactancia una práctica natural y beneficiosa para todos.

Un acto de amor como la lactancia materna es el mayor vínculo inicial que puede haber entre mamás e hijos. La lactancia materna debe ser vista como un acto primigenio para prevenir riesgos de alto impacto poblacional como las enfermedades crónicas degenerativas, que hoy aquejan a nuestra sociedad.

Se considera la leche humana como la mejor fuente de nutrición para los niños, ya que contiene los nutrientes necesarios para su desarrollo, favorece el establecimiento del vínculo madre-hijo indispensable para asegurar la supervivencia y autoestima del individuo.

El inicio de la lactancia en la primera hora de vida, reduce el riesgo de mortalidad neonatal, favorece el vínculo afectivo con el contacto piel con piel y en la madre reduce el riesgo de hemorragia y estimula la producción de leche.

La lactancia materna reduce la incidencia y la severidad de las enfermedades infecciosas, disminuyendo la morbilidad y mortalidad infantil. Ayuda a preparar a los niños para un futuro saludable, favorece el desarrollo cognitivo y previene morbilidad como de obesidad, diabetes, cáncer e hipercolesterolemia.

Como recomendación de todas las organizaciones de salud, la lactancia debe ser exclusiva hasta los 6 meses, a fin de alcanzar un crecimiento, desarrollo y salud óptimo y después debe completarse con la alimentación mínima hasta los 2 años de vida y luego solo destetar cuando la madre tome esta decisión por su propia voluntad.

Otro beneficio importante es el gran impacto que tiene en la sostenibilidad del medio ambiente ya que la leche materna es un alimento natural y renovable, ecológicamente racional producido y entregado al lactante sin contaminación y sin envase ni desechos innecesarios.

 

Alexeis Gonzalez Martinez

Especialista primer grado en medicina pediátrica

Universidad Ciencias Médicas de la Habana

Perú

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.