Alimentación Durante la lactancia
Una buena alimentación durante la lactancia es vital para la salud de la madre y del bebé. No se trata de comer en exceso sino de seguir una dieta balanceada y saludable.
Conoce qué comer y cuales son los alimentos prohibidos.
Además de preparar los senos y masajear los pezones para evidenciar la salida de leche, es preciso seguir las siguientes recomendaciones sobre la alimentación durante la lactancia, para que la madre disfrute de esta etapa y el bebé crezca sano y feliz.
Cuando una madre está amamantando a su bebé, sus requerimientos de energía aumentan; por esta razón, uno de los temas a los que se debe prestar especial atención es a la alimentación durante la lactancia. No se trata de comer en exceso, sino de seguir una dieta para madres lactantes que sea sana y equilibrada.
La producción de leche materna se lleva a cabo con las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo, y si se sigue una alimentación adecuada y equilibrada el cuerpo volverá muy pronto a su peso habitual.
Que comer durante la lactancia
La alimentación durante la lactancia debe ser lo más variada posible para que sea equilibrada. La dieta para una madre lactante debe incluir:
- Proteínas (carne, pescado, pollo y huevos)
- Carbohidratos (pan, arroz, pasta, papas y legumbres).
- Grasas (aceites y mantequilla ricos en ácidos grasos esenciales y vitamina E)
- Verduras y fruta fresca en grandes cantidades con el fin de aumentar la cantidad de vitaminas y ácido fólico. Al menos una de ellas, rica en vitamina C (naranjas, melón, fresas o frutas tropicales).
- Productos ricos en calcio (leche, yogurt, queso y todos sus derivados)
- Hierro y Yodo (la sal en Colombia contiene yodo y esa es la dosis necesaria a consumir.)
- Líquidos (la leche materna contiene un 85-90% de agua por lo que es necesario aportar gran cantidad de líquidos a la madre para reponerla a través del agua pura, juegos o aguas aromáticas).
Dieta Vegetariana, lactancia materna
Las madres vegetarianas deben prestar especial atención a su alimentación durante la lactancia, ya que un déficit severo de vitamina B12 en la leche materna puede causarles anemia y/o daño cerebral al bebé.
Todos los vegetarianos estrictos necesitan suplemento de vitamina B12.
Alimentos Prohibidos durante la lactancia
Existen varios tipos de alimentos que no se recomienda ingerir durante la lactancia materna por ser nocivos tanto para la madre como para el bebé, estos son algunos de ellos:
- Bebidas alcohólicas incluida la cerveza
- Bebidas excitantes (café, té, refrescos con cafeína)
- Gaseosas
- Alimentos que alternan el sabor de la leche (ajo, cebolla, rábano, espárragos, coles, embutidos fuertes, ají o especias fuertes o picantes).
Menú ejemplo:
Desayuno
Leche acompañada de café, te o chocolate
Fruta
Jugo de Naranja
Pan o arepa
Porción de queso o huevo
Refrigerio
Porción de queso y fruta
Jugo de frutas
Almuerzo
Carne, pollo o pescado
Arroz o pasta
Verdura caliente o fría
jugo de frutas
postre o porción de fruta
Onces:
Porción de queso o fruta
frutos secos
Jugo de frutas o aromática
Cena:
Verdura caliente o fría
Pasta o papas o arroz
Carne, Pollo o pescado
Fruta
Jugo o bebida aromática
MEDICO GINECOOBSTETRA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
MEDICINA MATERNO FETAL UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Miembro Vocal Asociación Bogotana de Perinatología
Celular +57 3138166710
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: