Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Cómo amamantar a tu bebé

()

No te desanimes mamá, a pesar de lo natural que es el proceso de lactancia materna, ocasionalmente pueden surgir problemas a la hora de amamantar a tu bebé. Te damos los mejores consejo para tener un amamantamiento eficaz.

Cuando surgen dificultades en el amamantamiento  puede interferir con la producción de leche o con la capacidad del bebé para recibir la nutrición que necesita. Por esta razón, es vital obtener ayuda inmediatamente si  se experimenta algún problema

Factores de riesgo durante la lactancia materna

La primera visita al pediatra debe ser precoz, ya que en la primera semana de vida, los primeros días son clave para detectar y corregir problemas de técnica, como postura y grietas, que tienen riesgo de conducir al fracaso de la lactancia.

Es importante identificar factores de riesgo que alteren la capacidad del lactante para mamar como escasa habilidad, irritabilidad, peso bajo o elevado, parto múltiple, frenillo, anomalías faciales, problemas neuromotores y enfermedades. También hay que identificar a las madres con dificultades para el amamantamiento como fracaso con hijos previos, pezones con grietas o sangrantes, congestión mamaria, dolor, enfermedad aguda o crónica, anomalías de la mama, cirugía mamaria, etc.

 Signos de una técnica ineficaz a la hora de amamantar a tu bebé

  • Pérdida de peso mayor del 7%,
  • Menos de 3 micciones o deposiciones al día
  • Heces meconiales después del cuarto día
  • Lactante irritable o inquieto o por el contrario demasiado somnoliente y que rechaza las tomas
  • Dolor de pezones persistente o creciente
  • Congestión mamaria que no disminuye tras la toma
  • EL bebé no ha empezado a ganar peso a partir del quinto día, o que no recupera el peso al nacimiento a los 15 días.

Recomendaciones para amamantar

Técnicas de lactancia

Si la eficacia del amamantamiento no es adecuada se puede evaluar las técnicas de amamantamiento, estimular la succión con calostro exprimido, utilizar sacaleches o extractores, asegurarse de conocer las técnicas de amamantamiento y que la madre entienda las explicaciones e incluir a miembros de la familia en la educación en lactancia y hacer nuevo control en 48 horas.

Dale pecho sin restricción

Se aconseja el amamantamiento sin restricciones de 8 a 12 veces al día, durante los primeros quince días de vida. Los padres deben conocer que cuanto más succiona el niño más leche se produce. Deben reconocer los signos precoces de hambre: como succión, llevarse la mano a la boca e irritabilidad.

Horario de sueño del bebé 

Es aconsejable despertar al niño que esté demasiado adormilado, al menos cada cuatro horas, quitando al bebé la ropa, cambiando el pañal, tomándolo en brazos o dándole masajes. Conoce más acerca de Cómo cuidar el sueño del bebe: cinco consejos prácticos.

Tomas de leche frecuentes 

Hay que realizar tomas frecuentes, largas y a demanda del niño, es decir, amamantar siempre que el bebé tenga hambre y hasta que esté satisfecho (algunos se llenan con un solo pecho). Debe vaciar el primer pecho, mamar entre15-20 minutos antes de ofrecer el segundo

¡Sin chupete los primeros días! 

Se debe evitar el uso de chupetes inicialmente, por que confunden al niño provocando que succione incorrectamente, así como los suplementos de suero o fórmula no indicados por razones médicas. Estos son innecesarios, ya que disminuyen la succión del niño y la secreción de prolactina.

También puedes darle fórmula 

Si fuera necesario suplementar con fórmula, el utilizar la leche de la madre siempre debe ser primero y procurar dar los suplementos con vaso, jeringa o cuchara.

Tambipen te puede interesar:

Francisco Moraga

Pediatra

Universidad de Chile

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.