No hay duda que la leche materna es el mejor alimento que puedes darle a tu bebé; Sin embargo, la lactancia materna es uno de los temas que más preocupan. Entérate sobre cuáles son los mitos y realidades de amamantar.
Lactancia materna, realidades
- Desde que hay bebés en el mundo existe la leche materna, aportando los nutrientes básicos y esenciales que los pequeños necesitan.
- La lactancia materna es, por muchísimas razones, la mejor alternativa para el bebé en cuanto le proporciona los elementos adecuados para su óptimo crecimiento y desarrollo.
- Crea una muy estrecha unión amorosa del binomio madre-hijo y aporta una gran cantidad de elementos adicionales como por ejemplo los anticuerpos, que protegen al bebé de infecciones y enfermedades.
- La lactancia materna debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de la vida del bebé. Podemos asegurar que la leche materna es suficiente alimentación y no se requiere de complementos adicionales en dicho periodo de tiempo.
- Si por alguna razón la madre no produce la cantidad adecuada de leche materna o no puede amamantar al bebé, -lo cual es perfectamente factible-, existen otras opciones adicionales que se le pueden suministrar para completarle sus necesidades, las cuales pueden ser acordados con tu pediatra.
Lactancia materna, mitos
No es cierto que cundo no es factible la lactancia materna todo está perdido y las posibilidades de estos bebés son mucho menores a las de aquellos que sí son amamantados por sus madres. Existen casos en que por cuestiones de salud o de naturaleza de la mujer, no pueden amamantar a sus hijos. Para estas situaciones se deben crear artificialmente los elementos suficientes y adecuados para llenar todos los requisitos que ofrece la leche materna.
Lactancia materna, consejos
La lactancia materna, definitivamente debe tomarse como la mejor opción, por convicción y no por obligación. La madre debe ser consciente que amamantar a su bebé puede significar un niño desarrollado en condiciones adecuadas para el futuro.
El proceso de la lactancia debe hacerse con los cuidados adecuados y en las condiciones apropiadas para lograr los mejores resultados. Aquí te daremos algunos consejos para lograrlo:
- Cuando estés lactando a tu bebé no debes tener ninguna labor pendiente, el centro de atención debe ser tu hijo y el momento debe ser de total tranquilidad.
- Es recomendable que te laves muy bien las manos y te hagas un aseo suave del seno, el pezón y alrededores antes de iniciar la lactancia materna; lo anterior evitará que el bebé tenga contacto con elementos no convenientes.
- En términos generales recomendamos que estés cómodamente sentada con tus codos apoyados en los brazos de un asiento adecuado o en algún lugar que te permita movilizar al bebé con facilidad y seguridad.
- El bebé no debe estar acostado, sus nalgas deben estar más abajo que su cuerpo generando un desnivel adecuado para que la leche materna pueda bajar al estómago, evitando así el reflujo y otro tipo de problemas.
- Si es inevitable que estés acostada, lo debes hacer estando de lado y con una inclinación tal, que evites que las nalgas y la cara del bebé se encuentren en el mismo nivel.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: