Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Mitos y verdades de la lactancia materna

mitos y verdades de la lactancia materna
()

No hay duda que la leche materna es el mejor alimento que puedes darle a tu bebé; Sin embargo, la lactancia es uno de los temas que más preocupan. Entérate sobre cuáles son los mitos y verdades de la lactancia materna. 

La lactancia materna influye en el desarrollo psicomotor y emocional del bebé, pues se ha demostrado que los niños que han sido amamantados sienten mayor confianza en sí mismo y mayor cariño de su cuidador principal. Considerando su importancia y la variedad de información disponible, es normal confundirse y no saber qué es real y qué no. Por esto, te dejamos los mitos y verdades de la lactancia materna.

Verdades sobre la lactancia materna

La lactancia materna es, por muchísimas razones, la mejor alternativa para el lactante ya que le proporciona los elementos adecuados para su óptimo crecimiento y desarrollo. Revisa las técnicas para amamantar a tu hijo acá

Esta crea una muy estrecha unión amorosa del binomio madre-hijo y aporta una gran cantidad de elementos adicionales como por ejemplo los anticuerpos, que protegen al bebé de infecciones y enfermedades.

  • La lactancia materna debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de la vida del bebé. Podemos asegurar que la leche materna es suficiente alimentación y no se requiere de complementos adicionales. Luego de este período de tiempo, es importante comenzar con la alimentación complementaria

 

Si por alguna razón la madre no produce  la cantidad adecuada de leche materna o no puede amamantar al bebé, lo cual es perfectamente factible, existen otras opciones adicionales que se le pueden suministrar para completarle sus necesidades, las cuales pueden ser acordados con tu pediatra.

 

Mitos de la lactancia materna

No es cierto que cuando no es factible la lactancia materna todo está perdido y las posibilidades de estos bebés son mucho menores a las de aquellos que sí son amamantados por sus madres.

Existen casos en que por cuestiones de salud o de naturaleza de la mujer, no pueden amamantar a sus hijos. Para estas situaciones se debe  buscar una solución artificial para llenar todos los requisitos que ofrece la leche materna.

 

Te dejamos al Dr. León Jairo Landono con algunas de las inquietudes más comunes:

 

Consejos para la lactancia materna

La lactancia materna, definitivamente debe tomarse como la mejor opción,  por convicción y no por obligación. La madre debe ser consciente que amamantar a su criatura puede significar un desarrollo optimo del mismo a futuro.

El proceso de amamantamiento debe hacerse con los cuidados adecuados y en las condiciones apropiadas para lograr los mejores resultados.

Aquí te daremos algunos consejos para lograrlo:

  • Cuando estés amamantando no debes tener ninguna labor pendiente, el centro de atención debe ser tu hijo.
  • Es recomendable que te laves muy bien las manos y te hagas un aseo suave del seno, el pezón y alrededores  antes de iniciar la lactancia materna; lo anterior evitará que el bebé tenga contacto con elementos no convenientes.
  • Recomendamos que estés sentada en algún lugar que te permita movilizar al bebé con facilidad y seguridad.
  • El bebé no debe estar acostado, se debe buscar que la leche materna pueda bajar al estómago, evitando así el reflujo.
  • Si es inevitable que estés acostada, lo debes hacer estando de lado y con una inclinación tal, que evites que las nalgas y la cara del bebé se encuentren en el mismo nivel.

 

Artículos Relacionados

 

Dr. León Jairo Landono

Pediatra, puericultor

Editor de la revista Pediatría de la SCP

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.