El biberón
Esteriliza y ten rigurosas condiciones higiénicas cuando estes preparando el tetero para el bebé.
Que tú bebe goce de buena salud depende en gran medida de la alimentación durante el embarazo. Encuentra información detallada sobre la nutrición que debes llevar durante esta etapa tan importante.
En caso de que optes por el biberón, es importante saber que durante el primer año de vida de tu bebé no puedes usar ningún otro tipo de leche diferente a la fórmula médica infantil o la leche materna, es decir, quedan descartadas las leches de bolsa, recién ordeñadas, de vaca, de cabra o cualquier otra fuente.
Esterilización
La persona que prepara el alimento para tu bebé debe lavarse bien las manos y lavar muy bien los utensilios, evitando que queden residuos porque estos son caldo de cultivo para las bacterias. Posteriormente, se coloca en el recipiente donde se va a esterilizar, bien sea en una olla con agua hirviendo o en los equipos de esterilización.
Debes desechar los restos de fórmula preparada y siempre esterilizar los biberones, sin usar ningún tipo de químicos en este proceso.
También te puede interesar:
- Cuidado de los dientes de tu bebé
- Los dientes en el bebé
- Cómo quitar los cólicos en bebés
- Dieta vegetariana para niños
Problemas con el biberón
- La mala esterilización: puede ocasionar infecciones graves al bebé.
- La preparación inadecuada: el biberón debe prepararse de acuerdo con las instrucciones que traen las fórmulas en su empaque, porque no todas se preparan de la misma manera. Es importante tener en cuenta las instrucciones cuando se hace cambio de la formulación. Una fórmula más aguada (no respetando la concentración, usando menos medidas y más agua) desnutre, mientras una más concentrada (más medidas en la misma cantidad de agua) estriñe, engorda y puede dañar el riñón.
- Dar más tomas de las necesarias: puede ocasionar que el bebé se engorde; además, generar daños en sus riñones por exceso de proteínas.
- El reflejo de succión del bebé puede hacer pensar a la mamá que tiene hambre y se puede generar la sobrealimentación.
Llamar al doctor
Es importante acudir al médico cuando tu bebé no reciba ningún tipo de alimento, o cuando vomita o regurgita siempre que lo alimentan, es decir, cuando rechaza el alimento.
Hay que acudir de inmediato al servicio de urgencias si tu bebé no puede manejar la cantidad de alimento y este se va hacia el pulmón (broncoaspirar), lo que puede ocasionar que se ponga pálido, morado, frío o tuerza los ojos.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: