Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Pesadillas en bebés

()

Como manejar las pesadillas en los niños

Al dormir, se pueden tener sueños agradables o desagradables. Una de las formas de sueño desagradable es la pesadilla, que ocurre más frecuentemente de cuatro a seis de la mañana y entre los cuatro y los doce años de edad. La tendencia usual es a que desaparezca espontáneamente.

Se relacionan con las situaciones estresantes mientras se está despierto y son una forma de liberar tensiones, las cuales no siempre se manifiestan en el estado de vigilia.

Las situaciones estresantes pueden ser de muchas clases: conflictos familiares o vistos en la televisión, mudarse de casa, pérdidas de objetos o mascotas, frustraciones, enfermedades, ingreso al preescolar, etcétera.

Una vez que ocurre la pesadilla, hay un despertar precedido por movimientos o gemidos. Cuando tu niño despierta, manifiesta miedo y te cuenta lo que soñó, relato que empieza a ser posible sólo al final del segundo año de vida.

Lo único que debes hacer es acompañarlo mientras se calma y se vuelve a dormir. La mejor manera de prevenir las pesadillas es evitando situaciones estresantes innecesarias y mediante el acompañamiento amoroso en aquellas que no se pueden evitar. Además, debes procurar siempre la regularidad en el horario de irse a la cama y evitar que haya televisor en la habitación de tu niño.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.