Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

Protege a tu familia de la infección respiratoria aguda

()

Las infecciones respiratorias agudas se pueden complicar. Sin embargo ¡simples acciones pueden hacer una gran diferencia! Conoce cuáles te pueden ayudar a proteger a tu familia.

La infección respiratoria aguda (IRA) se manifiesta a través de enfermedades en el sistema respiratorio, generalmente producidas por un virus. En su mayoría, como el resfriado común, o gripa, son leves.  Se presentan generalmente en épocas de lluvia, frio o invierno. Afortunadamente, tienden a resolverse espontáneamente: comienzan repentinamente y no duran más de dos semanas. Pero hay que tener cuidado porque, según el estado general de la persona, una infección respiratoria aguda se puede complicar.

El cuidado de los niños, quienes usualmente son los más afectados por estas infecciones respiratorias agudas, supone un gran trabajo para padres de familia o quienes cuidan de ellos. Los cuidadores, abuelos, familiares o empleadas domésticas también deben tomar las precauciones necesarias para prevenir o minimizar el contagio.

Las siguientes acciones y recomendaciones te ayudarán a proteger a tu familia de las infecciones respiratorias agudas.

Precauciones esenciales contra la infección respiratoria aguda

  • El aseo de las fosas nasales durante una infección respiratoria aguda es clave. Mantén siempre las fosas nasales de tus niños destapadas.
  • Para limpiar la nariz del bebé y niños pequeños, puedes usar solución salina y aplicar con un espray, gotero o jeringa.
  • A medida que tus niños vayan creciendo enséñales cómo sonarse adecuadamente.
  • Enseña a todos en casa que al estornudar y toser deben hacerlo tapándose con la parte interior del brazo. También pueden hacerlo usando un pañuelo desechable sobre nariz y boca, luego botarlo y lavarse las manos inmediatamente después.
  • Todos, enfermos y cuidadores, deben lavarse las manos cuidadosamente con abundante agua y jabón, cada 3 horas y por un mínimo de 20 segundos. Esta es tal vez la precaución más básica e importante que todos deben seguir en la familia para minimizar el contagio.
  • Protege a tu familia evitando el contacto con otras personas que tengan gripa.
  • Idealmente, todos los enfermos y sus cuidadores deben utilizar tapabocas. Dado que con los niños es difícil seguir esta recomendación, síguela con los adultos.
  • Evita que el enfermo tenga contacto con el humo de cigarrillo.
  • La contaminación ambiental puede agravar los síntomas de la infección. Se debe evitar.
  • Evita que tu niño se exponga al clima frío. Abrígalo muy bien.

Otras recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas

  • Muchas infecciones respiratorias agudas en los niños se presentan al ingresar a jardines o guarderías. Idealmente, espera hasta los 3 años, cuando tu niño ya tenga un sistema inmunológico más maduro, para que inicie su etapa escolar.
  • Verifica que las vacunas de todos en la familia, bebés, escolares, adolescentes y adultos, estén al día.

Qué hacer cuando también hay alergias en la familia

  • Si además hay alergias en casa, limpia el polvo con un trapo o limpión húmedo todos los días.
  • Aspira muy bien el colchón y las almohadas cada 15 días. Si cuentas con un limpiador anti-ácaros, utilízalo.
  • Ventila la casa y las habitaciones todos los días.
  • Los peluches en la habitación no son recomendables. Retíralos del cuarto de tu niño para evitar complicaciones.

Alimentación para prevenir la infección respiratoria aguda

Para prevenir la infección respiratoria aguda es ideal alimentar a tu bebé exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses. Desde los 4 meses en adelante puedes complementar su alimentación con frutas, verduras y carnes que le proporcionen las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que necesita para tener un buen estado nutricional y permanecer saludable.

Recuerda: los niños aprenden de lo que ven en casa. El ejemplo puede más poderoso que las palabras y la mejor protección para tu familia contra cualquier enfermedad respiratoria aguda. Las sencillas acciones que vimos pueden hacer una gran diferencia. Así que sigue las recomendaciones y… respirarás más tranquila.

Dr. Rubén Franco

Pediatra

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.